top of page

Dónde quedan las Cataratas del Iguazú: Ubicación exacta y cómo llegar

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • 20 mar
  • 6 Min. de lectura

¿Estás planeando conocer una de las maravillas naturales más impresionantes de Sudamérica y te preguntás dónde quedan las Cataratas del Iguazú? Este destino famoso por sus saltos de agua atrae a turistas de todo el mundo, y acá te contamos todo sobre su ubicación exacta y cómo llegar.

Las Cataratas del Iguazú son un lugar mágico que merece estar en tu lista de viajes pendientes. Si querés saber exactamente dónde quedan las Cataratas del Iguazú, en esta guía encontrarás toda la información.Reservá tus vuelos low cost a Iguazú y comenzá a planificar tu próxima aventura.

donde-quedan-las-cataratas-del-iguazu.jpg

Ubicación exacta de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú se encuentran en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Este sistema de 275 saltos se extiende a lo largo de 2,7 kilómetros del Río Iguazú, formando una barrera natural espectacular. Es una región de selva subtropical.

Para entender mejor dónde quedan las Cataratas del Iguazú, es importante saber que se localizan dentro de dos parques nacionales. El Parque Nacional Iguazú en Argentina y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las cataratas se forman cuando el río Iguazú cae abruptamente por un barranco basáltico tras recorrer unos 1.200 km.

¿En qué país están las Cataratas del Iguazú?

Las Cataratas del Iguazú están ubicadas tanto en Argentina como en Brasil, con el 80% de los saltos en territorio argentino y el 20% restante en Brasil. Esta particularidad permite visitarlas desde ambos países, ofreciendo experiencias diferentes y complementarias. La frontera natural está marcada por el río Iguazú, que desemboca en el río Paraná, formando la triple frontera con Paraguay.

Es importante destacar que dónde quedan las Cataratas del Iguazú influye directamente en cómo organizar tu viaje. Si visitás el lado argentino, tu punto de llegada será Puerto Iguazú, mientras que del lado brasileño llegarás a Foz do Iguaçu. Ambas ciudades cuentan con infraestructura turística completa, desde hoteles hasta transporte hacia los parques.

Cataratas del Iguazú: Argentina o Brasil, ¿de qué lado es mejor?

El lado argentino de las Cataratas del Iguazú te permite una experiencia más inmersiva y cercana a los saltos de agua. Desde Argentina tendrás acceso a circuitos como el Paseo Superior, el Paseo Inferior y el famoso mirador de la Garganta del Diablo. Allí sentirás la fuerza del agua cayendo desde 80 metros de altura. Este lado puede tomarte un día entero para recorrer todos sus senderos.

El sector brasileño de las cataratas brinda una vista panorámica inigualable de todo el sistema de saltos. El recorrido es más corto, completándose en medio día, pero la perspectiva es espectacular. La buena noticia es que no tenés que elegir: lo ideal es visitar ambos lados de las Cataratas del Iguazú para tener una experiencia completa.

Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú desde diferentes ciudades

La forma más rápida de llegar a las Cataratas del Iguazú es mediante un vuelo directo al Aeropuerto de Puerto Iguazú o al de Foz do Iguaçu. Ambos aeropuertos reciben vuelos regulares desde las principales ciudades. Una vez allí, podés tomar buses o taxis hasta la entrada de los parques nacionales.

Si te preguntás dónde quedan las Cataratas del Iguazú en relación a las principales ciudades, están a unos 1.300 km de Buenos Aires. También se encuentran a 1.200 km de Asunción y 650 km de Curitiba. Por su ubicación remota, es recomendable planificar bien tu viaje. Recordá que existen acuerdos que facilitan el tránsito entre Argentina y Brasil para los turistas.

Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires

Para llegar a las Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires, la opción más práctica es tomar un vuelo directo a Puerto Iguazú, que dura 1 hora y 50 minutos. Flybondi ofrece vuelos diarios a precios accesibles si reservás con anticipación. Una vez en el aeropuerto, podés tomar un taxi o bus hacia el centro de Puerto Iguazú, a unos 20 minutos.

Si preferís viajar por tierra, el viaje en bus desde Buenos Aires hasta Puerto Iguazú toma aproximadamente 16-18 horas. Desde la terminal de buses, podrás tomar un transporte local hasta la entrada del Parque Nacional Iguazú, donde se encuentran las cataratas.

Cómo viajar a las Cataratas del Iguazú desde Brasil y Paraguay

Si viajás desde Brasil, podés llegar a las Cataratas del Iguazú a través de Foz do Iguaçu, que tiene un aeropuerto con vuelos desde São Paulo y Río de Janeiro. Desde allí tendrás acceso directo al Parque Nacional do Iguaçu, y también podrás cruzar a Argentina por el Puente Internacional Tancredo Neves.

Para los que vienen desde Paraguay, la ruta común es desde Asunción hasta Ciudad del Este, y luego cruzar a Foz do Iguaçu. Aunque Paraguay no tiene acceso directo a dónde quedan las Cataratas del Iguazú, su cercanía lo hace un punto de partida viable. Desde Ciudad del Este a Foz do Iguaçu es un trayecto corto.

Datos clave para visitar las Cataratas del Iguazú

Antes de visitar las Cataratas del Iguazú, es importante conocer algunos datos prácticos para aprovechar tu experiencia. El clima es subtropical, con temperaturas entre 15°C y 30°C todo el año. La zona tiene abundantes lluvias que mantienen el caudal de las cataratas, aunque varía según la temporada.

Si te preguntás exactamente dónde quedan las Cataratas del Iguazú y cómo organizarte, ambos parques abren de 8:00 a 18:00 horas. Llegá temprano para evitar multitudes. Llevá protector solar, repelente, ropa cómoda, calzado adecuado y un impermeable para protegerte de la llovizna constante que generan las cataratas.

Mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú

La mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú es de marzo a mayo o de agosto a octubre, con clima templado y menos lluvias. En estos períodos, las temperaturas son agradables y el caudal de las cataratas suele ser ideal: fuerte para apreciar su magnitud, pero no tan extremo como para cerrar circuitos por seguridad.

Los meses de diciembre a febrero coinciden con el verano local y vacaciones escolares, por lo que los parques están más concurridos. En temporada alta encontrarás más turistas y precios más elevados. Junio y julio pueden ser más frescos, con temperaturas que ocasionalmente bajan de los 10°C, pero siguen siendo buenos para visitar si preferís menos calor.

Requisitos y documentación para ingresar al parque

Para ingresar a los parques donde están las Cataratas del Iguazú, solo necesitás tu entrada y un documento que acredite tu nacionalidad. Esto es importante para acceder a tarifas especiales para residentes de Argentina y países del Mercosur. No hay vacunas obligatorias, aunque algunos optan por la vacuna contra fiebre amarilla.

Si visitás ambos lados de las cataratas, necesitarás tu pasaporte o DNI para cruzar entre Argentina y Brasil. Según tu nacionalidad, podrías necesitar visa para ingresar a alguno de estos países. Verificá los requisitos migratorios antes. Para ciudadanos argentinos, brasileños y de varios países sudamericanos, generalmente basta con el DNI para cruzar la frontera.

¿Vale la pena visitar las Cataratas del Iguazú?

Sin duda, visitar las Cataratas del Iguazú vale completamente la pena, ya que son uno de los espectáculos naturales más extraordinarios del planeta. Los viajeros coinciden en que ver esa inmensa cantidad de agua cayendo en medio de la selva supera cualquier expectativa. Las fotos nunca logran capturar la magnitud, el sonido y la energía que se percibe estando allí.

Si dudás sobre dónde quedan las Cataratas del Iguazú y por qué son tan especiales, fueron elegidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo en 2011. La experiencia de verlas en persona es transformadora. La combinación de la fuerza del agua, la vegetación, la fauna y los arcoíris que se forman en los saltos crea un escenario único e inolvidable. Además, antes de viajar, te recomendamos conocer la leyenda de las Cataratas del Iguazú, que te va a enamorar.

Consejos para aprovechar al máximo la visita

Planificar al menos tres días completos para tu visita te permitirá conocer tanto el lado argentino como el brasileño de las Cataratas del Iguazú sin apuros. Para aprovechar al máximo tu experiencia, te dejamos estos consejos prácticos:

  • Distribución del tiempo: Dedicá un día entero al parque argentino y medio día al brasileño.

  • Alojamiento estratégico: Hospedate en Puerto Iguazú o Foz do Iguaçu para estar cerca y llegar temprano.

  • Vestimenta adecuada: Llevá ropa y calzado que pueda mojarse por la llovizna constante de las cataratas.

  • Cambio de ropa: Muchos visitantes llevan un cambio para estar cómodos después de los circuitos húmedos.

  • Artículos imprescindibles: No olvides agua, protector solar y repelente de insectos.

  • Protección para dispositivos: Usá fundas impermeables para celular y cámara cuando fotografíes dónde quedan las Cataratas del Iguazú.

  • Horarios: Llegá temprano para evitar multitudes, especialmente en temporada alta.

Ahora que conocés exactamente dónde quedan las Cataratas del Iguazú y toda la información necesaria para planificar tu viaje, ¿qué esperás para conocer esta maravilla natural? Conocé qué hacer en Puerto Iguazú y volá con Flybondi a las impresionantes Cataratas.

bottom of page