Qué hacer en Encarnación, Paraguay: 7 planes imperdibles para tu viaje
- Juan Carlos Bondi
- 7 ago
- 5 Min. de lectura
¿Estás planeando tu viaje y te preguntás qué hacer en Encarnación, Paraguay además de disfrutar de sus famosas playas? ¡Tenemos buenas noticias para vos! Esta ciudad paraguaya, conocida como “La Perla del Sur", tiene muchísimo más para ofrecer, desde playas de arena blanca hasta sitios históricos declarados Patrimonio de la Humanidad. Te contamos las mejores actividades para que tu visita sea inolvidable.
En esta guía completa, conocé las mejores opciones sobre qué hacer en Encarnación, Paraguay, para que aproveches al máximo tu estadía en este destino que combina historia, naturaleza y diversión. ¿Listo para descubrir qué hacer en Encarnación? ¡Reservá tu vuelo low cost a Encarnación con Flybondi!

1. Relajate en la playa San José y la costanera
La playa San José es el corazón de Encarnación, tu balneario urbano perfecto para comenzar a descubrir qué hacer en Encarnación, Paraguay. Esta playa artificial, creada tras la construcción de la represa de Yacyretá, ofrece arena artificial y aguas tranquilas del río Paraná, convirtiéndose en todas las comodidades necesarias para un día de disfrute bajo el sol. La infraestructura moderna incluye duchas, baños, estacionamiento y amplias zonas de recreación que la transforman en el destino ideal para familias y grupos de amigos que buscan relajarse.
La costanera se extiende varios kilómetros, ideal para caminar, andar en bicicleta o tomar mate viendo atardeceres únicos sobre el río Paraná. Los vuelos a Encarnación te llevan directo a este oasis urbano que combina playa, bares con vista al río y espacios verdes perfectamente mantenidos. Durante la temporada alta, los paradores ofrecen desde comidas típicas hasta espectáculos en vivo, mientras que los bares ubicados frente al río proponen una experiencia gastronómica única con vista panorámica del atardecer paraguayo.
2. Conocé las ruinas jesuíticas de Trinidad y Jesús
A 30 minutos de la ciudad, las ruinas jesuíticas de Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, te transportan 400 años atrás para vivir una de las experiencias más enriquecedoras en tu listado sobre qué hacer en Encarnación, Paraguay. Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue son testimonios únicos de las misiones jesuíticas sudamericanas que funcionaron entre los siglos XVII y XVIII como centros de evangelización. Estos sitios arqueológicos conservan estructuras de piedra, restos de iglesias y viviendas comunales que ofrecen una ventana excepcional al pasado colonial de América del Sur.
Caminá entre restos de iglesias barrocas, viviendas y talleres con guías especializados que te explican la importancia histórica de estas reducciones y su impacto en la cultura paraguaya actual. Los guías locales detallan cómo los jesuitas introdujeron nuevas técnicas agrícolas, oficios artesanales y expresiones artísticas que se fusionaron con la tradición guaraní. En el museo del sitio podés observar esculturas, herramientas y objetos cotidianos recuperados durante las excavaciones arqueológicas. Es una excursión cultural que no podés perderte durante tu visita.
3. Viví la magia del carnaval encarnaceno
Entre enero y marzo, Encarnación se transforma en capital del carnaval paraguayo y ofrece uno de los espectáculos más coloridos durante esos meses. Este carnaval rivaliza con los mejores de América Latina gracias a su sambódromo moderno, donde se desarrolla una celebración que combina tradición paraguaya con influencias brasileñas. Las comparsas locales preparan durante todo el año sus presentaciones que incluyen carros alegóricos, disfraces elaborados y coreografías que narran historias de la cultura guaraní y la identidad nacional paraguaya.
Miles de visitantes disfrutan comparsas coloridas, desfiles y música que invade toda la ciudad durante las noches de carnaval. El evento se extiende más allá del sambódromo, con celebraciones callejeras, concursos de disfraces y festivales gastronómicos que animan cada rincón de Encarnación. ¡Planificá con anticipación este espectáculo único si viajás durante la temporada! Los hoteles y vuelos suelen agotarse rápidamente, por lo que te recomendamos reservar con varios meses de antelación.
4. Descubrí el centro histórico y gastronomía multicultural
El centro es un mosaico arquitectónico que abarca desde pueblo colonial hasta lo más urbano que no podés dejar de incluir en tu lista de qué hacer en Encarnación, Paraguay. La Catedral de Encarnación, con su imponente arquitectura neoclásica, domina la plaza central y representa uno de los edificios religiosos más importantes del país. ¡Hacé el circuito de la fé y disfrutá de su catedral!
No te pierdas su gastronomía única: sopa paraguaya, surubí, con influencias argentinas, brasileñas y asiáticas a precios accesibles. Los restaurantes del centro histórico ofrecen desde platos tradicionales como la mandioca, el chipá y el mbejú, hasta fusiones gastronómicas que reflejan la diversidad cultural de la región. Disfrutá de restaurantes con vista al río, donde podés degustar el famoso surubí del Paraná, pescado típico de la zona.
5. Conocer otras playas: Pacu Cuá y Mbói Ka'e
Además de Playa San José, Encarnación ofrece otras opciones playeras ideales para diversificar tu estadía. Playa Pacu Cuá, ubicada a pocos kilómetros del centro, propone un ambiente más tranquilo y familiar, perfecto para quienes buscan relajarse lejos de las multitudes. Sus aguas cristalinas y su ambiente más reservado la convierten en el lugar ideal para leer un libro, practicar yoga o simplemente desconectarse del ritmo urbano. La playa cuenta con servicios básicos y algunos paradores que ofrecen comidas típicas y bebidas refrescantes durante la temporada.
Playa Mbói Ka'e representa la opción más natural y salvaje de las tres principales playas de Encarnación. Rodeada de vegetación nativa y con acceso a través de senderos naturales, ofrece una experiencia más conectada con el ecosistema ribereño del Paraná. Es el destino perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza y la fotografía, ya que la fauna local incluye diversas especies de aves y la flora típica de los humedales paraguayos.
6. Disfrutar la vida nocturna: Bares y música frente al río
La vida nocturna es otro aspecto destacado que tenés que tener en cuenta al planear qué hacer en Encarnación, Paraguay durante tu visita. Los paradores ubicados en la costanera se transforman por las noches en centros de entretenimiento con música en vivo, DJ sets y espectáculos folclóricos que celebran la cultura paraguaya. La propuesta gastronómica nocturna incluye desde parrillas tradicionales hasta cocina internacional, acompañada de cócteles tropicales y la tradicional caipirinha paraguaya preparada con caña local.
Los bares del centro histórico ofrecen una experiencia más íntima y auténtica, donde podés degustar cervezas artesanales paraguayas y escuchar música folclórica en vivo. Durante los fines de semana, muchos establecimientos organizan noches temáticas, concursos de baile y festivales de música que animan las calles del centro. La seguridad en las zonas turísticas es buena, permitiendo disfrutar de la noche con tranquilidad.
7. Volar a Encarnación con Flybondi y ahorrar en tu viaje
Extrañábamos Paraguay y volvimos con una nueva ruta directa a Encarnación desde Buenos Aires, convirtiendo este destino paraguayo en una opción accesible para viajeros argentinos que buscan qué hacer en Encarnación, Paraguay. Nuestros vuelos frecuentes y precios competitivos permiten planificar escapadas de fin de semana o vacaciones más extensas.
La comodidad de nuestro vuelo directo desde Buenos Aires elimina las largas horas de viaje terrestre y te permite aprovechar al máximo tu tiempo en destino, dedicando más horas a disfrutar de las playas, el carnaval, las ruinas jesuíticas y la gastronomía local. Ahora que conocés todo sobre qué hacer en Encarnación, Paraguay, ¿estás listo para descubrir este increíble destino? ¡Reservá tu vuelo a Encarnación con Flybondi! Es tu momento de planificar tu viaje a “La Perla del Sur”.