top of page

Qué hacer en El Calafate: Las mejores experiencias más allá del Perito Moreno

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • 21 ago
  • 8 Min. de lectura

¿Estás planeando un viaje a El Calafate y te preguntás qué hacer además de visitar el famoso Glaciar Perito Moreno? Esta ciudad patagónica ofrece experiencias únicas que van mucho más allá de su glaciar más conocido. Desde aventuras sobre el hielo hasta navegaciones entre témpanos, te contamos qué hacer en El Calafate para vivir una experiencia completa en este destino mágico de la Patagonia argentina.

En esta guía completa, vas a conocer las mejores actividades y lugares para visitar en El Calafate, desde trekkings sobre glaciares hasta excursiones a destinos cercanos que transformarán tu estadía en una aventura inolvidable. ¿Listo para descubrir qué hacer en El Calafate? Reservá tus vuelos low cost a El Calafate y comenzá a planificar tu viaje a la Patagonia.

que-hacer-en-el-calafate.jpg

El Calafate: la puerta a la Patagonia más mágica

Una ciudad encantadora, paisajes que cortan el aliento y un glaciar que ruge con cada desprendimiento te dan la bienvenida a El Calafate, hogar del imponente Perito Moreno y epicentro de experiencias inolvidables en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares. A tan solo 80 kilómetros del Glaciar Perito Moreno, El Calafate combina aventura y tranquilidad en partes iguales. La ruta hacia el parque es un viaje en sí mismo: los primeros kilómetros atraviesan la estepa patagónica y, más adelante, aparece el verde intenso del bosque magallánico, con ñires, lengas y guindos que escoltan el camino.

Esta ciudad sureña no vive solo del glaciar. El Calafate es pintoresca, segura, limpia y muy viva, donde podés alquilar una bici para recorrer la costanera del Lago Argentino o visitar el Museo Glaciarium, un centro de interpretación que combina ciencia, cultura y arte. Este museo también incluye una muestra dedicada al cambio climático y una película en 3D que te deja completamente maravillado, complementando perfectamente las opciones de qué hacer en El Calafate más allá del glaciar principal.

Principales actividades para hacer en El Calafate

El Calafate ofrece experiencias variadas que van desde caminatas sobre glaciares hasta navegaciones entre témpanos, cada una diseñada para diferentes niveles de aventura. Te presentamos las actividades principales organizadas desde las más clásicas hasta las más aventureras para que puedas planificar qué hacer en El Calafate según tu tiempo disponible.

  1. Visitar el Glaciar Perito Moreno desde las pasarelas

Al llegar, el glaciar se presenta inmenso, hipnótico, conmovedor desde las pasarelas y balcones estratégicamente ubicados que permiten observar desprendimientos de hielo que caen como rayos al agua. Las plataformas de observación ofrecen múltiples perspectivas del glaciar desde ángulos únicos, con senderos perfectamente señalizados que garantizan la seguridad mientras disfrutás de vistas panorámicas incomparables del frente glaciar.

Una experiencia accesible para toda la familia que no requiere preparación física especial, solo ganas de contemplar uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Los diferentes miradores permiten apreciar las dimensiones reales del glaciar y escuchar los rugidos que produce cuando se desprenden bloques de hielo. Representa el primer contacto con la majestuosidad del Perito Moreno.

  1. Hacer el Minitrekking o el Big Ice sobre el hielo

El Minitrekking es ideal para quienes quieren vivir la experiencia sin demasiada exigencia física. En grupos pequeños y con crampones, se recorre una parte del glaciar durante una hora aproximadamente, admirando grietas, lagunas y formaciones de hielo. Incluye navegación frente a la cara sur del glaciar y parte del Puerto Bajo de las Sombras, durando entre 10 y 12 horas totales con traslados desde El Calafate.

El Big Ice está pensado para aventureros con buen estado físico, donde el recorrido sobre el hielo dura tres horas y permite llegar a sectores más profundos, con cuevas, sumideros y vistas impresionantes del entorno. Ambas excursiones son guiadas por expertos y están acompañadas por navegación frente a la cara sur del glaciar. Representan la oportunidad de caminar literalmente sobre milenios de hielo compactado. 

Para más información, te dejamos nuestra nota sobre trekking en El Calafate.

  1. Navegar entre témpanos frente al glaciar

Las navegaciones frente a las paredes de hielo ofrecen una perspectiva completamente distinta del glaciar, permitiendo apreciarlo desde el agua y acercarse a los témpanos que flotan en el Lago Argentino. Estas excursiones en embarcaciones especializadas forman parte de las experiencias que incluyen tanto navegación como acceso terrestre al glaciar, brindando una visión integral del fenómeno glacial.

Durante la navegación vas a experimentar la cercanía con las paredes de hielo mientras observás la vida silvestre que habita en la zona, incluyendo diversas especies de aves acuáticas. La experiencia desde el agua complementa perfectamente la vista terrestre y brinda una comprensión más completa de este fenómeno natural único en el mundo, combinándolos idealmente con otras actividades del glaciar.

  1. Recorrer la costanera del Lago Argentino en bicicleta

Alquilar una bicicleta para recorrer la costanera es una de las actividades más relajantes que podés hacer en El Calafate. El circuito bordea las orillas del lago más grande de Argentina, ofreciendo vistas constantes de las montañas circundantes y la posibilidad de detenerte en miradores naturales para tomar fotografías. El recorrido es mayormente llano y apto para toda la familia, con senderos bien mantenidos que garantizan una experiencia segura.

La costanera ofrece múltiples puntos de interés durante el recorrido, incluyendo áreas de picnic, pequeñas playas de arena y sectores ideales para observar aves. Durante el atardecer, este paseo se transforma en una experiencia mágica cuando las montañas se tiñen de colores rosados y dorados reflejados en las aguas calmas del lago. Representa una opción perfecta para complementar días más intensos desde una perspectiva tranquila y contemplativa.

  1. Visitar el Glaciarium y ver una peli en 3D

El Museo Glaciarium combina ciencia, cultura y arte para brindar una comprensión profunda sobre los glaciares patagónicos y el cambio climático. Las exhibiciones interactivas incluyen una muestra dedicada al cambio climático y tecnología educativa que permite vivir una experiencia inmersiva sobre la formación y evolución de los glaciares. Representa una opción cultural fundamental para los días con clima adverso.

La película en 3D te deja boquiabierto con imágenes de glaciares y paisajes patagónicos filmados desde perspectivas únicas. Esta experiencia cinematográfica complementa perfectamente la visita al glaciar real, brindando contexto científico y cultural desde una perspectiva educativa. El centro funciona como el complemento perfecto para quienes buscan comprender mejor los fenómenos glaciales que están visitando.

Excursiones desde El Calafate

El Calafate funciona como base perfecta para conocer destinos únicos en la región patagónica. Te presentamos las mejores excursiones de día completo que amplían tu experiencia cuando disponés de más tiempo para vivir aventuras en lugares remotos.

  1. El Chaltén y el trekking al Fitz Roy

El mítico pueblo de El Chaltén se encuentra a 220 kilómetros y representa la capital nacional del trekking, ideal para aventuras de montaña de clase mundial. Las excursiones incluyen la posibilidad de hacer trekking al Fitz Roy, llegar hasta la Laguna de los Tres, o elegir entre las infinitas propuestas de senderos que ofrece la región. Amplía significativamente las opciones cuando disponés de tiempo extra para conocer destinos cercanos únicos.

Las propuestas de senderos son infinitas y se adaptan a todos los niveles de experiencia, desde paseos familiares hasta trekkings desafiantes hacia los picos más emblemáticos de la región. La temporada ideal para visitar coincide con los meses más cálidos, cuando las condiciones climáticas permiten disfrutar plenamente de las actividades al aire libre y diversificar tu experiencia patagónica con montañas y senderos.

  1. Glaciares Upsala y Spegazzini: Navegaciones únicas

Los Glaciares Upsala y Spegazzini representan otros de los favoritos de la región que podés conocer mediante navegaciones especializadas, accediendo a glaciares remotos que solo pueden visitarse por vía lacustre. Estas excursiones ofrecen perspectivas completamente diferentes de los hielos patagónicos y forman parte de las experiencias más completas que podés vivir en la zona.

Durante estas navegaciones vas a apreciar la diversidad de glaciares que conforman el Parque Nacional Los Glaciares, cada uno con características únicas en cuanto a formación, color y comportamiento. Las embarcaciones cuentan con servicios especializados que brindan información detallada sobre cada formación de hielo, especialmente para quienes buscan conocer glaciares menos visitados pero igualmente espectaculares.

  1. Lago Roca: Naturaleza y relax sin multitudes

El Lago Roca ofrece una experiencia de naturaleza pura alejada de las multitudes, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Este destino es perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza patagónica, complementando las actividades más intensas con momentos de relajación en un entorno prístino.

La zona combina diferentes ecosistemas patagónicos creando un ambiente único donde conviven especies de flora y fauna características de la región. Las actividades disponibles se adaptan a familias y grupos que buscan experiencias más tranquilas en la naturaleza, representando una alternativa perfecta cuando buscás experiencias más íntimas, complementando las visitas a glaciares con momentos de contemplación.

¿Cuántos días conviene quedarse en El Calafate?

Para disfrutar plenamente de El Calafate, te recomendamos planificar entre 3 y 5 días como mínimo, lo que permite combinar las actividades principales sin apuros y con tiempo para descansar entre excursiones. Con 3 días podés visitar el Glaciar Perito Moreno, hacer una actividad sobre el hielo y recorrer la ciudad, mientras que con 5 días podés sumar excursiones a destinos cercanos. La duración ideal depende del tipo de experiencias que busques.

Si disponés de una semana completa, vas a conocer la región de manera integral, incluyendo todas las actividades principales más excursiones de día completo y tiempo para actividades opcionales. La planificación debe considerar que algunas excursiones dependen de las condiciones climáticas, por lo que contar con días extras permite reorganizar el itinerario según el clima para aprovechar al máximo tu estadía.

Cómo llegar a El Calafate con Flybondi

Flybondi vuela a El Calafate con varias frecuencias semanales desde Buenos Aires, conectando la capital argentina con la puerta de entrada a los glaciares patagónicos en vuelos directos cómodos y accesibles. También, podés volar desde Ushuaia, si es que te encontrás por esa zona. Los vuelos low cost de Flybondi hacen accesible este destino único para todo tipo de viajeros que buscan conocer qué hacer en El Calafate sin comprometer el presupuesto de viaje.

La conectividad aérea con Flybondi facilita significativamente la planificación de tu viaje a la Patagonia, permitiendo maximizar los días de estadía en destino y reducir los tiempos de viaje terrestres. Los vuelos operan durante la temporada turística con horarios convenientes que se adaptan a diferentes itinerarios de viaje. Para encontrar las mejores tarifas y planificar qué hacer en El Calafate, te recomendamos reservar con anticipación y considerar fechas flexibles que permitan aprovechar las promociones especiales de la aerolínea.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer en El Calafate

Pensamos en vos siempre, así que te dejamos estas preguntas que reflejan las dudas más comunes de quienes planifican su viaje y buscan información práctica para optimizar su experiencia. Estas respuestas te van a ayudar a tomar mejores decisiones según tu perfil de viajero y época del año.

¿Cuál es la mejor época para visitar El Calafate?

La mejor época para ir al Calafate es entre diciembre y marzo (verano patagónico), con temperaturas de 10°C a 25°C y más horas de luz solar. Es temporada alta, así que reservá con anticipación.

Octubre, noviembre y abril son alternativas con menos turistas y precios más accesibles, aunque el clima es más variable. En invierno muchas actividades se limitan.

¿Qué excursión elegir: Minitrekking o Big Ice?

Minitrekking: ideal para la mayoría (10-65 años), dura 1h 20min sobre el hielo sin requerimientos físicos extremos. Incluye navegación y equipo completo.

Big Ice: para aventureros con muy buen estado físico (18-50 años), dura 3h 30min accediendo a sectores remotos con cuevas. Decidí según tu nivel de actividad.

¿Se puede ir sin auto a los glaciares?

Sí, todas las excursiones incluyen traslados desde El Calafate. Las empresas operan con vehículos cómodos y guías especializados.

También hay transporte público con buses regulares al Parque Nacional durante la temporada turística. Los day tours manejan toda la logística.

¿Qué ropa llevar para hacer trekking en el hielo?

Ropa en capas: interior térmico, campera impermeable, pantalones resistentes al agua, guantes, gorro y anteojos UV. Botines de trekking impermeables.

Las empresas dan crampones y arneses. Evitá jeans, usá materiales sintéticos o lana merino. Llevá mochila pequeña con agua y snacks.

Viví la experiencia de El Calafate con Flybondi

El Calafate te espera con experiencias únicas que van mucho más allá del Glaciar Perito Moreno, ofreciendo aventuras sobre el hielo, navegaciones entre témpanos, trekkings de montaña y momentos de pura contemplación en paisajes únicos de la Patagonia argentina. Cada actividad representa una oportunidad de conectar con la naturaleza más pura y vivir aventuras que vas a recordar para toda la vida.

Reservá tu vuelo a El Calafate con Flybondi y comenzá a planificar tu aventura patagónica. Los glaciares, las montañas y los lagos te están esperando para brindarte una experiencia de viaje única en la Patagonia argentina.

Para planificar mejor tu recorrido por El Calafate, te recomendamos revisar los principales puntos de interés en este mapa interactivo que te ayudará a organizar tus actividades de manera eficiente.

bottom of page