El trekking en El Calafate es una de las actividades más buscadas por los viajeros que llegan a este rincón de la Patagonia argentina. Con sus paisajes de glaciares, montañas imponentes y senderos naturales, esta ciudad te ofrece una experiencia única si amás las caminatas al aire libre. Te contamos todo lo que necesitás saber para planificar tus recorridos y disfrutar al máximo de este destino patagónico.
En esta guía vas a encontrar información detallada sobre las mejores rutas, el equipo necesario y los consejos más importantes para hacer trekking en El Calafate. ¿Estás preparado para descubrir los secretos de la Patagonia a pie? Reservá tus vuelos a El Calafate y comenzá a planear tu próxima salida.

Cómo llegar a El Calafate con vuelos de Flybondi
El primer paso para tu experiencia de trekking en El Calafate es llegar hasta esta hermosa ciudad patagónica. Los vuelos de Flybondi salen desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y tienen una duración aproximada de 3 horas. La terminal aérea de El Calafate está ubicada a solo 23 kilómetros del centro de la ciudad, y vas a encontrar diferentes opciones de transporte para llegar a tu alojamiento.
Te recomendamos reservar tu vuelo con anticipación, especialmente si planeás viajar durante la temporada alta (octubre a marzo). Los vuelos de Flybondi te permiten ahorrar en el transporte para que puedas invertir más en las actividades y excursiones que querés realizar durante tu estadía.
Los mejores senderos para trekking en El Calafate
El Calafate ofrece una variedad de senderos para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta caminantes avanzados. Los recorridos te permiten conocer algunos de los paisajes más espectaculares de la Patagonia argentina, con vistas privilegiadas a glaciares, lagos y montañas.
La diversidad de rutas te da la libertad de elegir según tu condición física y el tiempo disponible. Mientras algunos senderos se pueden completar en pocas horas, otros requieren un día completo o incluso varios días para ser recorridos en su totalidad.
Glaciar Perito Moreno: El trekking más emblemático de la Patagonia argentina
El sendero del Glaciar Perito Moreno es sin duda el más reconocido para hacer trekking en El Calafate. Las pasarelas te permiten observar el glaciar desde diferentes ángulos y alturas, con puntos panorámicos estratégicamente ubicados para capturar las mejores fotografías. El recorrido básico tiene una dificultad baja y es accesible para toda la familia.
Para los más entusiastas, el minitrekking en el Perito Moreno es una experiencia única. Esta actividad incluye una caminata guiada sobre el hielo, donde vas a poder observar grietas, pequeñas lagunas y formaciones glaciares desde una perspectiva completamente diferente. Es necesario reservar con anticipación y contratar el servicio con operadores autorizados.
Cerro Cristal: Vistas panorámicas inolvidables
El Cerro Cristal, con sus 1.282 metros de altura, te regala una vista única del Lago Argentino, el Glaciar Perito Moreno y las Torres del Paine. Esta montaña se destaca como uno de los puntos más altos de la zona, convirtiéndola en un mirador natural incomparable. El ascenso tiene una duración aproximada de 4 horas y es de dificultad media, lo que la hace accesible para personas con condición física regular que estén dispuestas a enfrentar un desafío moderado.
La ruta te ofrece paisajes variables que van cambiando a medida que ganás altura, permitiéndote apreciar la magnitud de la Patagonia desde diferentes perspectivas. A lo largo del camino, vas a encontrar puntos de descanso estratégicamente ubicados donde podés tomar un respiro y sacar fotos. Durante el ascenso, la vegetación cambia notablemente, pasando de la estepa patagónica a zonas más rocosas, creando un contraste visual que hace única esta experiencia.
Cerro Fitz Roy: Desafío y belleza en el trekking de El Calafate
El sendero al Cerro Fitz Roy representa uno de los desafíos más gratificantes para los amantes del trekking en El Calafate. La ruta comienza en El Chaltén, a unas tres horas de El Calafate, y te lleva por un recorrido de dificultad media-alta con vistas espectaculares a la montaña más emblemática de la Patagonia.
El camino está bien marcado y mantenido, lo que facilita la orientación durante el trekking. La ruta completa puede llevar entre 8 y 10 horas, por lo que es fundamental planificar la salida temprano en la mañana y llevar suficiente agua y alimentos.
Equipo esencial para hacer trekking en El Calafate
La preparación del equipo adecuado es fundamental para disfrutar del trekking de manera segura y confortable. El clima patagónico puede ser impredecible, con cambios bruscos de temperatura y viento fuerte, por lo que es importante estar bien equipado.
Ropa y calzado recomendados para el clima patagónico
El sistema de capas es la mejor estrategia para enfrentar el clima variable de la Patagonia. Te recomendamos llevar una primera capa térmica, una capa intermedia de abrigo y una campera impermeable y cortaviento. Las medias técnicas y el calzado específico para trekking son fundamentales para proteger tus pies.
El equipamiento básico debe incluir:
Botas de trekking impermeables con buen agarre.
Pantalones largos resistentes al viento.
Gorro y guantes.
Mochila cómoda de 20-30 litros.
Protector solar y lentes de sol.
Botella de agua y snacks energéticos.
Temporada ideal para hacer trekking en El Calafate
La mejor época para hacer trekking en El Calafate es entre octubre y abril, cuando las condiciones climáticas son más favorables y los días más largos. Durante estos meses, las temperaturas son más agradables y las precipitaciones menos frecuentes, lo que permite disfrutar mejor de las actividades al aire libre.
Los meses de diciembre a febrero son los más populares, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y 20°C durante el día. Sin embargo, incluso en verano, es importante estar preparado para el viento patagónico y los cambios repentinos de clima.
Guía de seguridad para trekking en El Calafate
La seguridad es prioritaria al realizar trekking, especialmente en las rutas más desafiantes o alejadas. Es fundamental informarse sobre el estado de los senderos, las condiciones climáticas y llevar el equipo necesario antes de comenzar cualquier caminata.
Consejos de expertos locales para un trekking seguro en la Patagonia argentina
Los guías locales recomiendan:
Registrarse en el centro de visitantes antes de iniciar las caminatas.
Informar a alguien sobre tu ruta y horario previsto de regreso.
Llevar un mapa y mantener el teléfono con batería completa.
No salirse de los senderos marcados.
Respetar las señalizaciones y recomendaciones del parque.
Combiná el trekking en El Calafate con otras actividades
El trekking se puede complementar con otras actividades interesantes que van a enriquecer tu experiencia en la Patagonia. La fotografía, la observación de aves y la visita a estancias tradicionales son opciones populares entre los visitantes.
Degustá la gastronomía patagónica después del trekking
La gastronomía local es el complemento perfecto después de un día de trekking en El Calafate. Los restaurantes de la ciudad ofrecen platos típicos como el cordero patagónico, preparado con técnicas tradicionales que conservan todo su sabor.
Las truchas frescas de los ríos y lagos de la región son otra especialidad que no te podés perder, acompañadas de guarniciones elaboradas con productos locales de estación que resaltan los sabores naturales de la Patagonia.
Ahora que ya sabés todo sobre hacer trekking en El Calafate, solo queda que empieces a prepararte para esta increíble aventura.¡Reservá tu vuelo con Flybondi! y comenzá a planear tu viaje a la Patagonia argentina.