top of page

Pozo de las Ánimas: Historia y secretos de este lugar único en Mendoza

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • 23 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul

Imaginá un lugar donde la naturaleza, el misterio y la adrenalina se fusionan. Así es el Pozo de las Ánimas, una maravilla escondida en Mendoza que cautiva a cada viajero que la descubre. Desde leyendas ancestrales hasta su impactante geografía, este rincón de la región de Cuyo es perfecto para quienes buscan aventuras con un toque sobrenatural.

¿Querés saber por qué tantos viajeros quedan fascinados con este lugar? Seguí leyendo y descubrí todo sobre su historia, mitos y cómo visitarlo. ¡Reservá tus vuelos a Mendoza con Flybondi!

Pozo de las Ánimas: ¿Dónde se encuentra?

El Pozo de las Ánimas está ubicado a 58 kilómetros de la ciudad de Malargüe en la provincia de Mendoza.

Aunque su nombre está en singular se trata de dos pozos enormes llamados dolinas, que tienen un origen bastante particular: las aguas subterráneas fueron formando cavernas que con los años se ensancharon y provocaron una colisión, así fue que dejaron al descubierto estos dos pozos de agua color verde y de casi 100 metros de diámetro cada uno.

Pero el Pozo de las Ánimas esconde una historia…

Pozo de las Ánimas. El origen de su nombre.

Cuenta la leyenda que dos pueblos, a uno y otro lado de la Cordillera de los Andes tenían problemas.

En una ocasión, el pueblo del lado chileno estaba persiguiendo a los pobladores del otro lado de la Cordillera y, cuando se hizo de noche, los perseguidos no escucharon más los gritos de sus enemigos así que decidieron regresar a sus moradas.

Llanto y gritos de los perseguidores

Al día siguiente regresaron al lugar donde había finalizado la persecución, retomaron sobre sus pasos del día anterior, y empezaron a escuchar algunos gritos de lamentos que les llamaron la atención.

Siguieron caminando y se encontraron con dos enormes pozos que se habían hundido bajo los pies de sus perseguidores. En el fondo de estos pozos se encontraban los cuerpos moribundos de sus enemigos, y los gemidos que surgían de las profundidades asustaron a los observadores, quienes desde ese momento veneraron la formación que los había salvado.

Trolope-Co. Su nombre originario.

Los mapuches, originarios habitantes de estas tierras llamaron a este lugar “Trolope-Co”, que significa “agua del gritadero de las ánimas”.

Una de las principales atracciones de Mendoza

Si viajas a Mendoza, el Pozo de las Ánimas es un lugar que te recomendamos incluir en el itinerario, porque es un monumento natural increíble al que podés ir cualquier día del año y lo mejor de todo es que es gratuito.

¿Qué profundidad tiene el Pozo de las Ánimas?

¿Te preguntás cuáles son las medidas de estos pozos? La profundidad del pozo, hasta el agua, es de unos 80 metros. Y la profundidad desde el nivel del agua, hasta el fondo del cono, es de aproximadamente 21 metros. Es decir que la profundidad total suman más de 100 metros.

¿Cuánto mide el diámetro de estos pozos?

El diámetro de cada pozo es de aproximadamente 200 metros.

¿Cuándo visitar el Pozo de las Ánimas?

La época ideal para visitarlo es durante el verano porque en invierno está todo cubierto de nieve y no vas a poder apreciar el color del agua ni sacar buenas fotos. Eso sí, te aconsejamos que lo visites de día porque de noche puede que te dé un poco de miedo después de haber leído todo esto.

¿Puedo visitarlo en invierno?

Si bien es mejor visitar el Pozo de las Ánimas en verano, podés visitar Malargüe en Invierno.

Malargüe es un destino conocido porque te permite realizar actividades como cabalgatas, rafting, trekking, exploración de cavernas, safaris fotográficos y pesca. Sin embargo, también es ideal visitar este destino en Invierno para realizar esquí y snowboard en el cercano complejo Las Leñas.

Un resumen de lo que tenés que saber para visitar el Pozo de las Ánimas

¿Dónde queda el Pozo de las Ánimas?

  • Se encuentra a 56 km de la localidad de Malargüe, en Mendoza.

  • Es uno de los atractivos naturales más impactantes de la región de Cuyo.

¿Por qué se llama Pozo de las Ánimas?

  • Su nombre proviene de una leyenda mapuche que habla de espíritus y sonidos misteriosos en el lugar.

  • Según la historia, las almas de antiguos guerreros quedaron atrapadas allí, generando un aura mística.

¿Cómo llegar al Pozo de las Ánimas?

  • Acceso por la Ruta Provincial 222.

  • Ideal para combinar con otros puntos turísticos cercanos como Las Leñas o la Laguna de la Niña Encantada.

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

  • Verano, cuando el clima es más favorable para recorrer la zona con comodidad.

  • También es una excelente época para disfrutar del paisaje y la actividad turística de la región.

No te queremos dejar con las ganas así que te compartimos un video grabado con un drone para que veas desde la altura, el color del agua y la dimensión de los pozos. Una locura, ¿no?

Ahora sí, ¿listo para descubrir un lugar único en la región de Cuyo? El Pozo de las Ánimas te espera con paisajes impactantes y un aire de misterio que lo convierte en un destino inolvidable. ¡Reservá tu vuelo a Mendoza con Flybondi!

bottom of page