¿Cómo llegar a Laguna Esmeralda en Ushuaia y qué llevar al trekking?
- Juan Carlos Bondi
- hace 11 horas
- 6 Min. de lectura
¿Estás pensando en conocer uno de los paisajes más increíbles de Tierra del Fuego y te preguntás cómo llegar a la Laguna Esmeralda? Este trekking se convirtió en una de las caminatas más populares de Ushuaia, y no es casualidad: te ofrece una experiencia única entre bosques de lengas, turbales y montañas que rodean una laguna de aguas color esmeralda. Este sendero no requiere experiencia previa en montañismo, lo que lo convierte en la opción perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza patagónica.
En esta guía completa, te contamos todo lo que necesitás saber sobre cómo llegar a la Laguna Esmeralda, qué llevar para disfrutar al máximo del trekking y todos los consejos para que tu visita sea inolvidable. Esta información te permite planificar tu aventura de manera exitosa, desde opciones de transporte hasta recomendaciones de equipamiento específico. ¿Listo para vivir esta increíble experiencia en el Fin del Mundo? ¡Reservá tus vuelos a Ushuaia y descubrí este destino mágico de la Patagonia argentina!

¿Dónde queda la Laguna Esmeralda y por qué visitarla?
La Laguna Esmeralda se encuentra ubicada en la Reserva Natural Valle Tierra Mayor, a solo 18 kilómetros de la ciudad de Ushuaia por la Ruta Nacional N° 3. Está ubicada en un antiguo circo glaciario de la Sierra Alvear, específicamente cerca del cerro Bonete. Su nombre proviene del característico color verde esmeralda de sus aguas, producto de los sedimentos glaciarios que provienen del Glaciar Ojo del Albino, convirtiendo la pregunta sobre cómo llegar a la Laguna Esmeralda en una de las consultas más frecuentes entre quienes visitan Ushuaia.
El entorno que rodea a la laguna es verdaderamente único: vas a caminar por bosques de lengas y turbales patagónicos mientras disfrutás de paisajes de alta montaña que se ubican a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Durante el recorrido, vas a tener la posibilidad de observar la fauna local, incluyendo diversas especies de aves que habitan estos humedales fueguinos. Una vez que sepás cómo llegar a la Laguna Esmeralda, este destino se convierte en uno de los imprescindibles de Tierra del Fuego.
¿Cómo llegar al inicio del sendero de la Laguna Esmeralda?
Tenés varias alternativas de transporte desde el centro de Ushuaia, ya que el punto de partida se encuentra a aproximadamente 18-20 kilómetros de la ciudad por la Ruta Nacional N° 3. Podés elegir entre auto particular, transporte regular, taxi, remis o tours organizados, cada opción con sus propias ventajas según tu presupuesto y preferencias de comodidad. Conocer todas estas alternativas te ayuda a resolver la logística de transporte adaptándote a tu situación particular.
Opciones de transporte disponibles
En auto particular:
El viaje dura aproximadamente 25-30 minutos desde el centro .
Hay estacionamiento en el inicio del sendero.
Tenés total flexibilidad de horarios sin depender de terceros.
El camino está pavimentado y es accesible todo el año.
En transporte regular:
Las combis se llenan rápido los fines de semana.
Confirmá horarios el día anterior por cambios climáticos.
En taxi o remis:
Te llevan desde cualquier punto de la ciudad.
Muchos conductores te esperan durante el trekking completo.
Es ideal para grupos de 3-4 personas.
Podés coordinar el servicio con anticipación por apps.
Tours organizados:
Incluyen traslado, guía especializado y seguro de accidentes.
Te buscan en tu hotel y te regresan.
Proporcionan equipamiento básico como bastones de trekking.
Los guías brindan información sobre flora y fauna local.
¿Cómo es el trekking a la Laguna Esmeralda?
El sendero combina bosques nativos, turbales y paisajes de montaña en un recorrido que podés completar en una jornada. Para que puedas planificar mejor tu aventura, es fundamental conocer los detalles técnicos del trekking, incluyendo la distancia total, el nivel de dificultad que presenta y cuál es la mejor época del año para realizarlo. Estos aspectos te ayudan a resolver definitivamente la logística del viaje de manera segura y exitosa.
Distancia y duración
El sendero tiene una extensión total de 9 kilómetros ida y vuelta, distribuidos en aproximadamente 4.5 kilómetros desde el inicio del sendero hasta la laguna. La caminata es de tipo lineal, recorriendo el mismo camino de ida y regreso, lo que te permite apreciar los paisajes desde diferentes perspectivas y descubrir detalles que quizás pasaste por alto durante la primera parte del recorrido.
El tiempo estimado total es de 4 a 5 horas considerando un ritmo de caminata moderado con paradas para descanso y fotografías. La ida suele tomar entre 1:30 y 2:30 horas, dependiendo de tu condición física y las paradas que realices. El regreso es más rápido, entre 1:20 y 2:00 horas, ya que el terreno te resulta más familiar y la mayor parte del recorrido presenta un descenso gradual.
Nivel de dificultad del trekking hacia Laguna Esmeralda
Este trekking está clasificado como nivel fácil a moderado, lo que lo hace accesible para la mayoría de las personas con un estado físico básico. El sendero presenta un desnivel acumulado de aproximadamente 200-360 metros, con la primera parte del recorrido siendo relativamente plana e incluso con algunos descensos suaves, mientras que la sección final incluye subida hacia la laguna.
Los turbales y zonas húmedas son los principales desafíos, donde el terreno puede ser irregular y resbaladizo, especialmente después de lluvias. Durante los meses de invierno, es posible encontrar nieve y hielo, lo que aumenta la dificultad y requiere de calzado adecuado como crampones. Llevá calzado impermeable y bastones de trekking para mayor seguridad.
Mejor época para ir a Laguna Esmeralda
La temporada ideal es desde octubre hasta abril, coincidiendo con la primavera, verano y otoño austral. Durante estos meses, las condiciones climáticas son más estables, los días son más largos y el sendero se encuentra en mejores condiciones para la caminata. Las temperaturas van de 5° C a 20° C aproximadamente con mayor probabilidad de encontrar días despejados. Esta época del año facilita considerablemente cómo llegar a la Laguna Esmeralda debido a las mejores condiciones del sendero.
Si decidís visitar la Laguna Esmeralda durante el invierno (mayo a septiembre), vas a encontrar paisajes nevados completamente diferentes. La laguna suele estar congelada, ofreciendo la posibilidad de caminar sobre su superficie (siempre con precaución), y el contraste del hielo con las montañas circundantes es simplemente espectacular. Durante el invierno es recomendable ir con guía local, ya que las condiciones invernales modifican significativamente el acceso de forma segura.
Qué llevar al trekking a la Laguna Esmeralda
Cuando planificás cómo llegar a la Laguna Esmeralda, es fundamental preparar el equipamiento adecuado para disfrutar plenamente de esta aventura patagónica. El equipo correcto garantiza tu comodidad y seguridad durante la caminata en un entorno natural que puede presentar desafíos debido a las condiciones climáticas cambiantes. Una mochila bien preparada es clave para el éxito del trekking y regresar con los mejores recuerdos.
Calzado y accesorios
Botas de trekking impermeables: Esenciales para barro, turba y charcos.
Crampones en invierno: Para caminar seguro sobre nieve y hielo..
Bastones de trekking: Te dan estabilidad en turbales y ascenso final.
Evitá zapatillas comunes: No brindan protección en terreno irregular.
Ropa por capas
Primera capa: Remera térmica que mantenga el calor corporal.
Segunda capa: Abrigo polar o fleece para aislación térmica.
Tercera capa: Campera impermeable y cortaviento como protección exterior.
Accesorios: Gorro, guantes y bufanda (especialmente otoño/invierno).
¿Querés saber más? Leé nuestra nota sobre recomendaciones para el clima de Ushuaia.
Elementos esenciales
Agua suficiente: Mínimo 1 litro por persona para todo el recorrido.
Snacks energéticos: Frutos secos, barras de cereal o sandwiches.
Protección solar: Protector, anteojos de sol y repelente (verano).
Bolsa para residuos: Respetá el "no dejar rastro" en el ecosistema.
Consejos útiles para disfrutar la experiencia
Comenzá tu caminata entre las 8:00 y 10:00 de la mañana para aprovechar al máximo las horas de luz disponibles y evitar las multitudes que suelen llegar al mediodía, especialmente durante los fines de semana. Comenzar temprano te permite disfrutar de la tranquilidad del bosque fueguino y tener mejores oportunidades para observar fauna local. Tendrás más tiempo para descansar y fotografiar sin prisas en la laguna contemplando uno de los paisajes más fotografiados del Fin del Mundo.
El clima patagónico puede cambiar muy rápidamente, por eso es fundamental consultar el pronóstico meteorológico antes de tu salida y estar preparado para cualquier eventualidad. Evitá realizar el trekking durante días de lluvia intensa o nevadas fuertes, ya que el sendero se vuelve más peligroso y la visibilidad se reduce considerablemente. Si el pronóstico indica mal tiempo, reprogramá tu visita, y consultá con locales sobre las condiciones actuales del sendero antes de partir.
Te recomendamos informarte más en esta nota sobre trekking en Ushuaia.
Cómo llegar a Ushuaia con Flybondi
Para disfrutar de este increíble trekking, primero necesitás llegar a Ushuaia, y Flybondi te ofrece la opción más económica para volar sin comprometer tu presupuesto de viaje. Conectamos Buenos Aires con Ushuaia con vuelos regulares que te permiten planificar tu aventura patagónica de manera flexible y accesible. También, tenemos vuelos desde El Calafate. Con tarifas competitivas podés destinar más dinero a experiencias que Tierra del Fuego tiene para ofrecerte.
Ushuaia funciona como base perfecta para múltiples atracciones naturales más allá de la Laguna Esmeralda, como el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Glaciar Martial y las navegaciones por el Canal Beagle. ¿Estás listo para vivir la experiencia única de conocer la Laguna Esmeralda y disfrutar de uno de los trekkings más hermosos de la Patagonia argentina? ¡Reservá tu vuelo a Ushuaia con Flybondi y comenzá a planear tu aventura hacia el Fin del Mundo!
Para conocer más destinos y planificar tu recorrido por Ushuaia, explorá los lugares destacados de esta increíble región en este mapa interactivo.