top of page

Los Gigantes en Córdoba: Dónde quedan y cómo llegar a este destino natural

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • 20 mar
  • 9 Min. de lectura

Si estás buscando un destino natural para desconectar de la rutina, Los Gigantes en Córdoba es uno de los lugares más impresionantes de Argentina. Con sus formaciones rocosas que superan los 2.000 metros de altura, este destino ofrece vistas panorámicas increíbles y contacto directo con la naturaleza serrana. Te contamos todo lo que necesitás saber para que puedas organizar tu próxima escapada.

En esta guía completa, te explicamos dónde quedan Los Gigantes en Córdoba, cómo llegar desde diferentes puntos y las mejores actividades para disfrutar de este lugar único. ¿Listo para conocer uno de los paisajes más imponentes de la provincia? Reservá tus vuelos low cost a Córdoba y comenzá tu aventura en las sierras cordobesas.

los-gigantes-cordoba.jpg

¿Dónde quedan Los Gigantes en Córdoba?

Los Gigantes en Córdoba se encuentra ubicado en el Valle de Punilla, específicamente en el cordón montañoso que separa este valle del de Traslasierra. Esta formación geológica pertenece a las Sierras Grandes de Córdoba y está a unos 80 kilómetros al oeste de la ciudad capital. El acceso principal es por la localidad de Tanti, aunque también se puede llegar desde Villa Carlos Paz tomando rutas alternativas.

La zona de Los Gigantes forma parte de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, lo que garantiza la conservación de este ecosistema único. Con una altura que varía entre los 1.800 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, Los Gigantes ofrece un clima particular y vegetación adaptada a la altura. Por su ubicación estratégica, desde sus cumbres podés observar gran parte del territorio provincial en días despejados, con vistas que abarcan desde Punilla hasta Cruz del Eje.

Ubicación exacta de Los Gigantes en Argentina

Los Gigantes se ubica en el departamento de Santa María, provincia de Córdoba, Argentina. Esta formación rocosa es parte del sistema de las Sierras Grandes y se extiende por aproximadamente 8 kilómetros de longitud. Para ubicarte mejor, está a 30 kilómetros al oeste de Villa Carlos Paz y a unos 15 kilómetros al suroeste de la localidad de Tanti.

El complejo montañoso se encuentra dentro del área protegida de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, compartiendo territorio con el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Desde Buenos Aires, Los Gigantes está a aproximadamente 800 kilómetros, mientras que desde la ciudad de Córdoba la distancia se reduce a unos 80 kilómetros. Esta privilegiada ubicación permite que sea accesible para quienes visitan la provincia, y a la vez conserva un entorno natural poco intervenido.

¿Por qué visitar Los Gigantes? Paisajes y actividades

Los Gigantes en Córdoba ofrece un espectáculo visual único gracias a sus formaciones rocosas de granito que datan de más de 300 millones de años. Estas monumentales estructuras han sido modeladas por la erosión, creando formas caprichosas que parecen gigantes de piedra vigilando el horizonte. La belleza del lugar no solo está en sus rocas, sino también en los numerosos arroyos cristalinos, la vegetación autóctona y la fauna silvestre que habita la zona.

Entre las actividades más populares en este destino se encuentra el trekking por diversos senderos que varían en dificultad. También podés practicar escalada deportiva, mountain bike, avistaje de aves y fotografía de naturaleza en un entorno natural privilegiado. Para quienes les interesa la astronomía, las noches claras en este lugar proporcionan un cielo estrellado espectacular, ideal para la observación astronómica lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

Cómo llegar a Los Gigantes en Córdoba desde diferentes puntos

Para llegar a Los Gigantes desde cualquier parte del país, lo más recomendable es volar hasta la ciudad de Córdoba y luego continuar por tierra. Una vez en la capital cordobesa, tendrás varias opciones para completar el trayecto hasta este impresionante destino natural. La ruta más común es tomar la RN 20 hacia Villa Carlos Paz y luego seguir hacia Tanti, desde donde se accede al camino que conduce al destino.

Si venís desde Buenos Aires, podés optar por volar directamente a Córdoba en menos de 1 hora y media. Flybondi ofrece vuelos económicos y frecuentes que te permitirán llegar a Córdoba rápidamente para comenzar tu aventura en Los Gigantes. 

Cómo llegar a Los Gigantes desde Córdoba capital

Desde la ciudad de Córdoba, el trayecto a Los Gigantes toma aproximadamente 2 horas en auto, cubriendo una distancia de 80 kilómetros. Para iniciar el recorrido, debés tomar la Avenida Fuerza Aérea que se convierte en la Autopista Córdoba - Carlos Paz. Una vez en Villa Carlos Paz, continuá por la RP 28 hacia Tanti. Desde esta localidad, seguí por el camino a San José de los Ríos y luego tomá el desvío señalizado hacia el destino.

Es importante mencionar que el último tramo del camino es de ripio y presenta curvas pronunciadas, por lo que es recomendable circular con precaución. Durante la temporada de lluvias (octubre a marzo), el acceso puede complicarse debido al estado de los caminos, por lo que conviene consultar las condiciones antes de emprender el viaje. Una vez que llegues al puesto de guardaparques, deberás registrarte y pagar el ingreso a la reserva.

Opciones de transporte: auto, colectivo y excursiones

La forma más cómoda y flexible de llegar a Los Gigantes es en vehículo particular, preferentemente con tracción en las cuatro ruedas para el tramo final del recorrido. Esta opción te permite administrar tus tiempos y detenerte en puntos panorámicos durante el trayecto. Sin embargo, si no contás con auto, existen alternativas para visitar este destino.

Desde Córdoba capital o Villa Carlos Paz, podés contratar excursiones guiadas que incluyen transporte, guía especializado y a veces hasta el almuerzo. Otra alternativa es tomar un colectivo hasta Tanti y luego coordinar con algún servicio local de traslados que te acerque hasta el destino. Las excursiones suelen ser la opción más recomendable para quienes visitan por primera vez, ya que incluyen información sobre la flora, fauna e historia del lugar.

¿Se puede visitar Los Gigantes sin guía?

Si bien es posible visitar Los Gigantes en Córdoba por cuenta propia, es altamente recomendable contar con un guía local, especialmente si es tu primera visita o no tenés experiencia en montaña. Los senderos principales están señalizados, pero es fácil desorientarse si te apartás de ellos. Además, un guía te brindará información valiosa sobre el ecosistema, los mejores puntos panorámicos y las precauciones específicas según la época del año.

Para quienes tienen experiencia en trekking y conocen bien la zona, la visita independiente es viable siguiendo algunas recomendaciones: registrarse en el ingreso, informar sobre la ruta que planean seguir y el horario estimado de regreso. Es fundamental llevar mapa, brújula o GPS, suficiente agua potable y ropa adecuada para cambios bruscos de temperatura que son frecuentes en la zona serrana. Recordá que no hay señal de celular en gran parte del recorrido.

Trekking y actividades en Los Gigantes

El trekking en Los Gigantes es una de las actividades más populares y ofrece rutas para todos los niveles de experiencia y condición física. Los senderos recorren diferentes sectores del macizo rocoso, permitiéndote descubrir paisajes variados y formaciones geológicas únicas. Los circuitos más transitados son el de la Quebrada del Condorito, el ascenso al Mogote más alto y el recorrido por la base de las formaciones principales.

Mejores senderos de trekking en Los Gigantes

Entre los senderos más recomendados de este destino, el circuito de "Los Tres Mogotes" es ideal para quienes buscan una experiencia completa de trekking de dificultad moderada. Este recorrido de aproximadamente 5 horas te permitirá conocer las formaciones más representativas y disfrutar de vistas panorámicas en 360 grados. El sendero está bien demarcado, aunque presenta algunas secciones con pendientes pronunciadas y terreno irregular.

Para principiantes, el "Sendero Interpretativo" ofrece un recorrido más accesible de unas 2 horas, con carteles informativos sobre la flora y fauna local. Si buscás un mayor desafío, el ascenso al "Mogote Alto" (2.374 msnm) requiere buena condición física pero recompensa con las mejores vistas de la zona y gran parte de la provincia. Para los más aventureros, la "Travesía del Condorito" conecta este destino con el Parque Nacional Quebrada del Condorito en un trekking de día completo.

Consejos de seguridad para hacer trekking en la zona

Antes de emprender cualquier caminata en Los Gigantes, es fundamental informarse sobre las condiciones climáticas, ya que los cambios repentinos de tiempo son comunes en la zona. Las tormentas eléctricas son frecuentes durante el verano y pueden resultar peligrosas en terreno expuesto. Es recomendable iniciar temprano las caminatas para evitar el calor intenso del mediodía y tener margen suficiente para regresar antes del anochecer.

Siempre llevá suficiente agua (mínimo 2 litros por persona), protector solar de alto factor, sombrero, ropa en capas que puedas quitar o poner según la temperatura, y calzado apropiado para trekking. No te aventures solo en senderos que no conocés y siempre informá a alguien sobre tu ruta planificada y horario estimado de regreso, especialmente si visitás este destino sin guía. Llevá un botiquín básico de primeros auxilios y aprende a identificar plantas que pueden causar irritación, como el tasi o la peperina.

Flora y fauna que podés encontrar en Los Gigantes

Los Gigantes alberga un ecosistema único de altura con especies adaptadas a las condiciones particulares de las sierras de Córdoba. En cuanto a la flora, predominan los pastizales de altura, arbustos como el romerillo y el espinillo, y hierbas aromáticas como la peperina. Durante la primavera, el paisaje se transforma con la floración de diversas especies nativas que agregan color a las rocas graníticas.

La fauna de la zona incluye especies emblemáticas como el cóndor andino, que puede ser avistado planeando sobre los cañadones. También habitan en esta región serrana el puma, el zorro colorado, la vizcacha de las sierras y numerosas especies de aves como el águila mora y el halconcito colorado. Durante tus caminatas, prestá atención a las huellas en el suelo y a los sonidos del bosque para detectar la presencia de estos animales, manteniendo siempre una distancia respetuosa.

Dónde alojarse en Los Gigantes en Córdoba

Las opciones de alojamiento en Los Gigantes son limitadas pero variadas, adaptándose a diferentes presupuestos y estilos de viaje. Dentro del área natural, encontrarás principalmente opciones de camping que te permiten una experiencia más inmersiva en la naturaleza. Para quienes prefieren mayor comodidad, en las localidades cercanas como Tanti y Villa Carlos Paz hay cabañas, hosterías y hoteles de diversas categorías.

¿Se puede acampar libremente en Los Gigantes?

El acampe libre no está permitido dentro del área protegida de Los Gigantes en Córdoba por razones de conservación ambiental y seguridad de los visitantes. Esta restricción busca prevenir incendios forestales, contaminación por residuos y alteración de los hábitats naturales. Todos los visitantes que deseen pernoctar deben hacerlo en las áreas de camping habilitadas, donde además contarán con servicios básicos e información sobre la zona.

Existen algunas propiedades privadas en los alrededores que ocasionalmente permiten el acampe con permiso previo del propietario. Si tu objetivo es vivir una experiencia más aislada, consultá en la Dirección de Turismo de Tanti sobre estas alternativas, teniendo siempre en cuenta que deberás seguir prácticas de mínimo impacto ambiental. Recordá que en toda la zona está prohibido hacer fuego fuera de los lugares específicamente habilitados debido al alto riesgo de incendios forestales.

Consejos para disfrutar al máximo tu visita a Los Gigantes

Para aprovechar al máximo tu experiencia en Los Gigantes en Córdoba, planificá tu visita con anticipación investigando sobre los senderos y actividades disponibles según la temporada. Es recomendable destinar al menos dos días completos para poder recorrer los principales circuitos sin apuro y disfrutar de los diferentes paisajes que ofrece este destino natural único en la provincia.

Llevá siempre con vos una cámara para capturar los impresionantes paisajes, pero también date tiempo para desconectar y disfrutar plenamente de la naturaleza. Si tenés la oportunidad, no te pierdas el amanecer o el atardecer desde algún punto panorámico, momentos en que la luz dora las formaciones rocosas creando un espectáculo visual inolvidable en este destino serrano. Finalmente, respetá siempre las indicaciones de los guardaparques y contribuí a la conservación del lugar.

Mejor época para visitar Los Gigantes en Córdoba

La primavera (septiembre a noviembre) es considerada la mejor época para visitar Los Gigantes, cuando la temperatura es agradable y el paisaje se llena de colores con la floración de especies nativas. Durante estos meses, las lluvias son moderadas y los días suelen ser claros, ideales para fotografía y caminatas largas. El otoño (marzo a mayo) también ofrece condiciones similares, con el plus de tonalidades doradas en la vegetación.

En verano (diciembre a febrero), la zona recibe más visitantes y las temperaturas diurnas pueden ser altas, aunque las noches siguen siendo frescas. Esta es la temporada con mayor probabilidad de tormentas eléctricas en la región, principalmente por las tardes, por lo que es recomendable planificar actividades para la mañana. El invierno (junio a agosto) trae temperaturas muy bajas, con posibilidad de heladas y ocasionalmente nieve, creando paisajes únicos pero requiriendo equipamiento específico.

Qué llevar para una excursión en Los Gigantes

Para una excursión en Los Gigantes, es esencial llevar: 

  • Ropa en capas que puedas ajustar según los cambios de temperatura, incluyendo una campera impermeable y cortaviento. 

  • El calzado debe ser específico para trekking, con buena adherencia y soporte para los tobillos. 

  • Protección solar de alto factor. 

  • Sombrero. 

  • Anteojos de sol. 

  • Repelente de insectos (recomendamos versión en crema para poder transportarlo en el avión).

  • En tu mochila, incluí siempre: suficiente agua (mínimo 2 litros por persona para excursiones de día).

  • Alimentos energéticos como frutas secas, barras de cereal y sándwiches. 

  • Botiquín básico de primeros auxilios. 

  • Linterna con pilas extras. 

  • Navaja multiuso. 

  • Encendedor. 

  • Mapa o GPS. 

  • Bolsa para recolectar tus residuos durante la visita a este destino natural. 

Reglas y cuidados para preservar el entorno natural

Los Gigantes en Córdoba es un área protegida que necesita del compromiso de todos los visitantes para mantener su belleza natural y biodiversidad. Una de las reglas más importantes es no dejar rastro de tu paso: todo lo que llevás debe regresar con vos, incluyendo residuos orgánicos como cáscaras de frutas. Está estrictamente prohibido extraer plantas, minerales o cualquier elemento natural como "recuerdo".

El fuego solo está permitido en las zonas específicamente habilitadas dentro de los campings, y debe ser completamente apagado antes de retirarse. Respetá siempre los senderos demarcados para evitar la erosión del suelo y el daño a la vegetación frágil de la zona. Mantené una distancia prudente de la fauna silvestre, observando sin interferir en su comportamiento natural. Por último, moderá el volumen de tu voz para no perturbar la tranquilidad del lugar ni espantar a los animales.

Si te encantan este tipo de salidas, también podés explorar más actividades de senderismo en Córdoba, ¡hay lugares increíbles! Ahora sí, ¿estás listo para descubrir Los Gigantes? ¡Reservá tu vuelo a Córdoba con Flybondi! y empezá a planear tu escapada a este destino natural único en Argentina.

bottom of page