top of page

Qué hacer en Santiago del Estero: Actividades, planes, cultura y termas

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • hace 3 días
  • 9 Min. de lectura

¿Estás buscando un destino diferente en el norte argentino? Santiago del Estero es una propuesta llena de cultura, historia y naturaleza que te va a sorprender. Con una identidad única, este destino ofrece numerosas actividades turísticas en Santiago del Estero para todos los gustos. Desde su centro histórico hasta sus famosas termas, te contamos qué hacer en Santiago del Estero para que tu viaje sea completo.

La provincia santiagueña tiene mucho para ofrecer y vale la pena conocerla. En esta guía, te mostramos qué hacer en Santiago del Estero y los mejores lugares para conocer con increexperiencias que podés vivir en este rincón del norte. Reservá vuelos a Santiago del Estero con Flybondi y empezá a planear tu próxima aventura en tierras santiagueñas.

santiago-del-estero-turismo.jpg

¿Por qué visitar Santiago del Estero?

Santiago del Estero es la provincia más antigua de Argentina y guarda un patrimonio cultural muy valioso. Con más de 450 años de existencia, esta ciudad ha conservado su esencia a lo largo del tiempo. Su centro histórico, sus museos y sus tradiciones hacen que visitar Santiago del Estero sea una experiencia enriquecedora y diferente. Además, brinda un equilibrio perfecto entre cultura y naturaleza para todo tipo de viajeros

Una ciudad con historia, cultura y tradición

La capital santiagueña es conocida como "Madre de Ciudades" por ser punto de partida para la fundación de muchas ciudades argentinas. Al recorrer sus calles, sentís esa historia viva en edificios como la Catedral Basílica, el Convento de Santo Domingo o la Casa de Gobierno. Estos monumentos son testigos de la rica historia que Santiago tiene para contar.

La cultura santiagueña tiene un sello distintivo en su música, artesanías y gastronomía. El folclore está presente en cada rincón, con la chacarera como ritmo emblemático. Las artesanías en alfarería y textiles expresan un conocimiento ancestral. Y su cocina, con la empanada santiagueña, el locro y las humitas, es otra forma de acercarse a su identidad cultural.

Ideal para una escapada diferente en el norte argentino

Santiago del Estero es una alternativa para descubrir el norte argentino más allá de los circuitos tradicionales. Su ubicación estratégica permite explorar otras provincias como Tucumán. Pero Santiago tiene suficientes atractivos propios para justificar una visita exclusiva.

Una ventaja de elegir Santiago del Estero es que podés conocer sus atractivos principales en poco tiempo. Con un día o un fin de semana, armás un itinerario con los puntos destacados de la capital y alrededores. 

6 actividades que no te podés perder en Santiago del Estero 

Santiago del Estero ofrece propuestas para todos los gustos, desde recorridos culturales hasta experiencias en la naturaleza. Si estás pensando qué hacer en Santiago del Estero durante tu visita, acá te presentamos una selección de las actividades más destacadas para conocer la esencia de esta provincia.

1. Visitar el centro histórico y la Catedral Basílica

El corazón de Santiago del Estero es su centro histórico, donde se concentran los principales edificios patrimoniales. La Plaza Libertad es el punto central, un espacio arbolado donde los locales disfrutan las tardes de verano. A su alrededor se encuentran la Casa de Gobierno, el Teatro 25 de Mayo y la imponente Catedral Basílica.

La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Carmen es el principal templo católico y símbolo de la identidad religiosa santiagueña. Su construcción actual es de principios del siglo XX, aunque existieron templos anteriores desde la fundación de la ciudad. En su interior apreciás obras de arte sacro, vitrales y una arquitectura que combina elementos neorrománicos y neogóticos. Es un lugar fresco y tranquilo para escapar del calor.

2. Relajarte en las Termas de Río Hondo

Las Termas de Río Hondo son, sin duda, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia y un destino en sí mismo para muchos viajeros que buscan relajación y bienestar. Ubicadas a unos 70 kilómetros de la capital provincial, estas termas son consideradas entre las más importantes de América Latina por la calidad y propiedades terapéuticas de sus aguas mineromedicinales. En la ciudad termal encontrarás numerosos hoteles y spas que ofrecen tratamientos y piscinas con aguas termales.

Las aguas de Río Hondo son especialmente valoradas por sus propiedades curativas para afecciones reumáticas, dermatológicas y respiratorias, además de ser ideales para combatir el estrés. La temperatura de estas aguas oscila entre los 30°C y los 78°C, y son ricas en minerales como sodio, calcio y magnesio. Además, la zona ofrece otras opciones recreativas como el Casino, el Autódromo Termas de Río Hondo (que recibe competencias internacionales), paseos en barco por el embalse y avistaje de aves.

3. Recorrer el Museo de Ciencias Antropológicas

El Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales "Emilio y Duncan Wagner" es uno de los espacios culturales más importantes de Santiago del Estero y un lugar fundamental para entender la historia de la región. Ubicado en el Parque Aguirre, este museo alberga una valiosa colección arqueológica que incluye piezas de las culturas precolombinas que habitaron el territorio santiagueño, como la cultura Sunchituyoj y Averías, conocidas por su elaborada cerámica con motivos geométricos y zoomorfos.

La historia de este museo está ligada a los hermanos franceses Emilio y Duncan Wagner, quienes realizaron importantes investigaciones arqueológicas en la región a principios del siglo XX. En sus salas podés encontrar cerámicas, instrumentos líticos, textiles y otros objetos que dan cuenta de la riqueza cultural de los pueblos originarios de Santiago del Estero. Además, el museo cuenta con secciones dedicadas a la paleontología, con restos fósiles encontrados en el territorio provincial, y a la historia natural, con muestras de la flora y fauna local.

4. Disfrutar de una peña santiagueña con música y comida típica

Santiago del Estero es considerada cuna del folclore argentino y cuna de la chacarera, uno de los ritmos más representativos de nuestra música tradicional. Por eso, una visita a esta provincia no estaría completa sin vivir la experiencia de una auténtica peña folclórica. En estos espacios, generalmente nocturnos, se reúnen músicos locales y visitantes para compartir música, baile y, por supuesto, buena comida típica en un ambiente familiar y festivo.

Las peñas santiagueñas son una expresión viva de la cultura local donde podés disfrutar del talento de guitarristas, bombistas y cantores que mantienen viva la tradición musical de la provincia. Mientras escuchás chacareras, zambas, gatos y escondidos, podés degustar platos típicos como locro, empanadas santiagueñas (famosas por su jugo), humitas o el tradicional asado criollo. Algunas de las peñas más conocidas se encuentran en la ciudad capital y en localidades como Añatuya y Termas de Río Hondo.

5. Pasear por la costanera del Río Dulce

El Río Dulce es el curso de agua más importante de Santiago del Estero y su costanera se ha convertido en uno de los espacios recreativos más valorados por los locales y visitantes. Este extenso paseo costero es ideal para caminatas, actividades deportivas o simplemente para disfrutar de la naturaleza y el paisaje fluvial. Especialmente agradable durante las tardes y noches de verano, cuando refresca después del intenso calor del día.

La costanera cuenta con áreas verdes, juegos infantiles, sectores para la práctica de deportes y varios bares y restaurantes donde podés disfrutar de la gastronomía local. Desde algunos puntos de la costanera es posible contratar paseos en bote por el río, una actividad refrescante y diferente que te permite ver la ciudad desde otra perspectiva. Los atardeceres junto al Río Dulce son especialmente fotogénicos, con el agua reflejando los tonos cálidos del cielo santiagueño.

6. Conocer la Centro Cultural del Bicentenario y su propuesta cultural

El Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero es un centro cultural moderno que ofrece una amplia variedad de actividades y exposiciones relacionadas con la historia y la identidad de la provincia. Inaugurada en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la independencia argentina, esta institución se ha convertido en un referente cultural no solo para Santiago del Estero sino para toda la región del norte argentino.

En este espacio podés encontrar exposiciones temporales y permanentes sobre diferentes aspectos de la cultura santiagueña, desde el arte contemporáneo hasta muestras históricas y etnográficas. Además, la Casa del Bicentenario ofrece regularmente ciclos de cine, presentaciones de libros, conciertos y talleres abiertos al público. El edificio en sí mismo es de interés arquitectónico, con un diseño moderno que contrasta con las construcciones más tradicionales del centro histórico de la ciudad.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Santiago del Estero?

La provincia de Santiago del Estero tiene un clima subtropical con estación seca, caracterizado por veranos calurosos e inviernos templados. Al momento de planificar qué hacer en Santiago del Estero, es importante tener en cuenta las particularidades climáticas de cada estación para elegir el mejor momento para tu visita, dependiendo de tus preferencias y las actividades que querés realizar.

Los meses de abril a octubre suelen ser los más agradables para visitar Santiago del Estero, ya que las temperaturas son más moderadas y las precipitaciones menos frecuentes. Durante este período, podés recorrer la ciudad y sus alrededores con mayor comodidad, especialmente en las horas centrales del día. Sin embargo, cada estación tiene su encanto particular y ofrece diferentes experiencias para los visitantes.

Clima y recomendaciones de temporada

El verano santiagueño (diciembre a marzo) se caracteriza por temperaturas muy elevadas que pueden superar los 40°C en los días más calurosos. Si viajás en esta época, es recomendable programar las actividades al aire libre para las primeras horas de la mañana o para el final de la tarde, y buscar opciones refrescantes como los paseos por el Río Dulce o las piscinas de las Termas de Río Hondo. Esta temporada coincide con las vacaciones escolares y es cuando la provincia recibe más visitantes.

El otoño y la primavera (marzo-mayo y septiembre-noviembre) ofrecen temperaturas más amables y son ideales para actividades turísticas al aire libre. Es una buena época para recorrer el centro histórico, visitar museos y disfrutar de la gastronomía local. El invierno (junio-agosto) es la temporada más seca y con temperaturas agradables durante el día, aunque las noches pueden ser frescas. Es una excelente época para visitar las Termas de Río Hondo, ya que el contraste entre el clima fresco y las aguas termales resulta especialmente reconfortante.

Tips para organizar tu viaje a Santiago del Estero

La planificación es clave para aprovechar al máximo todo lo que ofrece Santiago del Estero, especialmente si disponés de poco tiempo para conocer los lugares destacados de la provincia. Desde el alojamiento hasta el transporte y la gastronomía, hay varios aspectos a considerar para que tu experiencia sea lo más satisfactoria posible.

Santiago del Estero se puede visitar durante todo el año, pero siempre es recomendable informarse sobre eventos especiales o festividades que puedan enriquecer tu visita. Por ejemplo, el Festival de la Salamanca en julio, o la Fiesta Nacional de la Chacarera en enero, son oportunidades únicas para vivir la cultura local en su máxima expresión. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para organizar tu viaje.

Dónde alojarse y cómo moverse por la ciudad

La ciudad de Santiago del Estero cuenta con una buena oferta de alojamiento que incluye hoteles de diferentes categorías, apart hoteles y hostels para todos los presupuestos. Si buscás comodidad y estar cerca de los principales atractivos, lo ideal es hospedarte en el centro o en las zonas aledañas a la Plaza Libertad. Las Termas de Río Hondo, por su parte, ofrecen opciones de alojamiento con servicios termales incluidos, desde hoteles de lujo hasta opciones más económicas.

Para moverte por la ciudad capital, tenés varias alternativas de transporte público y privado que facilitan el recorrido por los principales puntos de interés de Santiago del Estero. El sistema de transporte urbano cuenta con líneas de colectivos que conectan los principales barrios y zonas turísticas. También hay servicios de taxi y remis disponibles a precios razonables. Si estás interesado en visitar localidades cercanas como Termas de Río Hondo o el Embalse de Los Quiroga, podés utilizar servicios de transporte interurbano o alquilar un auto para mayor flexibilidad.

Gastronomía local: qué comer en tu visita

La cocina santiagueña es parte fundamental de la identidad cultural de la provincia y probarla es una de las actividades imprescindibles en tu lista de qué hacer en Santiago del Estero. Con influencias de la cocina criolla e indígena, los platos tradicionales se caracterizan por el uso de ingredientes locales como el maíz, la calabaza, los porotos y las carnes. Entre las especialidades más destacadas encontramos las empanadas santiagueñas, famosas por su jugo y sabor intenso.

Otros platos típicos que no podés dejar de probar son: 

  • Locro (guiso a base de maíz, porotos, zapallo y carne). 

  • Humitas (pasta de maíz envuelta en chala).

  • Tamales. 

  • Para los amantes del dulce, la repostería santiagueña ofrece delicias como las tabletas de miel, el dulce de tuna y el arrope de chañar. 

Ahora que conocés todo sobre qué hacer en Santiago del Estero, ¿estás listo para descubrir este fascinante destino del norte argentino? ¡Comprá tu pasaje a Santiago del Estero! Y preparate para vivir con Flybondi una experiencia cultural única en la provincia más antigua de nuestro país.

bottom of page