Descubrí el Bosque Petrificado Sarmiento: 65 millones de años de historia te esperan
- Juan Carlos Bondi
- 17 jul
- 5 Min. de lectura
¿Sabías que en la Patagonia argentina se encuentra el bosque fósil más grande del mundo? El Bosque Petrificado Sarmiento es un destino único donde podés caminar entre troncos de 65 millones de años convertidos en piedra. A solo 156 kilómetros de Comodoro Rivadavia, este paisaje surrealista te va a permitir viajar en el tiempo y descubrir la historia geológica de la región en un entorno que desafía la imaginación.
En esta guía completa te contamos todo lo que necesitás saber para visitar este sitio único: desde cómo llegar hasta las mejores actividades para hacer en esta maravilla paleontológica. Preparate para conocer un lugar donde la naturaleza escribió su historia en piedra y donde cada paso te conecta con el pasado más remoto de nuestro planeta. Reservá tus vuelos low cost a Comodoro Rivadavia y empezá tu aventura patagónica.

Qué es el Bosque Petrificado Sarmiento y por qué deberías visitarlo
El Bosque Petrificado Sarmiento es el bosque fósil más extenso del planeta, ubicado en el corazón de la Patagonia argentina. Este lugar extraordinario conserva troncos, ramas y semillas que se convirtieron en piedra hace 65 millones de años, cuando la región era completamente diferente a lo que conocemos hoy. Durante el período Cretácico, esta zona estaba cubierta por densos bosques de araucarias y coníferas que crecían en un clima tropical húmedo, muy distinto al paisaje árido actual.
La transformación de estos árboles en fósiles de sílice ocurrió a través de un proceso geológico fascinante que duró millones de años. Cuando los árboles murieron, fueron sepultados por sedimentos volcánicos ricos en sílice, que lentamente reemplazaron la materia orgánica preservando hasta los más mínimos detalles de la estructura original. Hoy podés ver anillos de crecimiento, texturas de corteza y estructuras internas con una precisión asombrosa que te permite imaginar cómo era la vida en esta región cuando los dinosaurios dominaban la Tierra.
Cómo llegar al Bosque Petrificado desde Comodoro Rivadavia
Llegar al Bosque Petrificado Sarmiento es más fácil de lo que pensás si planificás bien tu viaje. Luego de viajar con Flybondi hasta Comodoro Rivadavia, tenés que recorrer 156 kilómetros por la Ruta Provincial 26 en dirección oeste hacia la localidad de Sarmiento. El camino está completamente pavimentado y en buen estado, lo que hace que el viaje sea cómodo y seguro.
Recomendaciones para el viaje por ruta
Prepararte adecuadamente para el viaje por ruta es fundamental para disfrutar al máximo tu visita al Bosque Petrificado Sarmiento. Te recomendamos salir temprano por la mañana, llevar combustible extra y cargar agua potable para el trayecto.
El GPS o un mapa actualizado son indispensables para navegar por las rutas patagónicas. El trayecto te lleva aproximadamente dos horas y media en auto, atravesando el característico paisaje de la estepa patagónica hasta llegar a la entrada del área protegida.
Qué ver y hacer en el Bosque Petrificado Sarmiento
El bosque fósil te ofrece una experiencia única para conectar con la historia natural de la Patagonia. El sendero principal de 2,4 kilómetros te lleva a través de un valle repleto de troncos fosilizados, algunos de hasta 35 metros de longitud y 3 metros de diámetro.
El sendero de 2,4 km: Un viaje al pasado
Recorrer el sendero principal es como hacer un viaje en el tiempo hacia el período Cretácico. El camino está claramente marcado y es accesible para personas de todas las edades, con paneles interpretativos que explican la historia geológica.
Los troncos petrificados más impresionantes se concentran en la zona central del sendero, donde podés observar detalles increíbles como anillos de crecimiento y texturas de corteza perfectamente conservados en sílice. Te recomendamos usar calzado cómodo y llevar una lupa pequeña para apreciar mejor los detalles microscópicos.
Miradores y postales del atardecer
Los miradores ofrecen vistas panorámicas espectaculares que te permiten apreciar la inmensidad del paisaje patagónico. Desde el mirador principal podés observar el Valle Lunar, una formación geológica de colores únicos que cambia según la hora del día.
El Cerro Abigarrado es otro punto destacado que podés apreciar desde los miradores, especialmente durante las últimas horas de la tarde cuando el sol proyecta sombras dramáticas. Los juegos de luces y sombras al atardecer crean postales únicas que vas a querer fotografiar desde diferentes ángulos.
Fauna y flora adaptadas a la estepa patagónica
A pesar del paisaje aparentemente desolado, el Bosque Petrificado Sarmiento alberga vida animal y vegetal perfectamente adaptada a las condiciones extremas de la estepa patagónica. Entre las especies vegetales vas a encontrar calafate, mata guanaco y molle, plantas que han desarrollado estrategias únicas para sobrevivir.
La fauna del área incluye especies típicamente patagónicas como guanacos que pastean en grupos, zorros grises y aves como águilas moras y halcones. Te recomendamos llevar binoculares para observar mejor la fauna y mantener distancia respetuosa con los animales salvajes.
Consejos para tu visita al Bosque de Piedra
Planificar adecuadamente tu visita al Bosque Petrificado Sarmiento es clave para disfrutar de una experiencia segura y memorable. El clima patagónico puede ser impredecible, con vientos fuertes y cambios bruscos de temperatura, por lo que te recomendamos vestirte en capas y llevar protección solar.
Equipamiento recomendado
El equipamiento adecuado hace la diferencia para disfrutar plenamente tu visita al Bosque Petrificado Sarmiento. Llevá calzado cerrado con suela antideslizante, agua (al menos 1 litro por persona), protector solar y una cámara fotográfica con baterías extra.
Para quienes aman la fotografía, el Bosque Petrificado ofrece oportunidades únicas que requieren preparación especial. Un trípode liviano te va a permitir capturar mejores imágenes durante las horas de menor luz, especialmente al amanecer y al atardecer.
Clima y cuidados para el visitante
El clima en el Bosque Petrificado Sarmiento es típicamente patagónico, caracterizado por vientos constantes, amplitud térmica importante y baja humedad ambiental. Las temperaturas pueden variar entre 5°C y 25°C incluso en un mismo día, por lo que es fundamental vestirse en capas.
La hidratación es fundamental durante tu visita debido al clima seco y la actividad física del recorrido. Te recomendamos beber agua regularmente y planificar descansos frecuentes, especialmente si viajás con niños o personas mayores.
Un testimonio del pasado que sigue vivo
El Bosque Petrificado Sarmiento representa mucho más que una atracción turística; es un testimonio invaluable de la historia natural de la Patagonia y una ventana única hacia el pasado geológico de nuestro planeta. Los científicos estudian estos fósiles para entender mejor los cambios climáticos que ocurrieron a lo largo de millones de años y cómo las especies se adaptaron a diferentes condiciones ambientales. Cada tronco petrificado es como un libro abierto que cuenta la historia de ecosistemas extintos y nos ayuda a comprender la evolución de la vida en la Tierra.
La conservación de este sitio es fundamental para las futuras generaciones y para la investigación científica continua. El área protegida no solo preserva los fósiles, sino también el ecosistema actual de la estepa patagónica, creando un espacio donde conviven dos tiempos diferentes: el pasado remoto representado por los bosques fosilizados y el presente encarnado en la fauna y flora adaptadas a las condiciones actuales. Tu visita contribuye a la valorización y protección de este patrimonio natural único, asegurando que siga siendo accesible para estudiosos y visitantes por muchos años más.
¿Cómo llegar al Bosque Petrificado Sarmiento con Flybondi?
Planificar tu viaje al Bosque Petrificado Sarmiento con Flybondi es la forma más conveniente y económica de conocer este destino patagónico único. Flybondi vuela 6 veces por semana desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia con 1 vuelo diario de lunes a sábado, ofreciéndote múltiples opciones para organizar tu escapada según tus necesidades.
Una vez en Comodoro, podés alquilar un auto en el mismo aeropuerto y estar en el Bosque Petrificado en menos de tres horas, convirtiendo tu viaje en una experiencia completa desde el momento que abordás el avión. ¿Listo para descubrir los secretos del pasado patagónico? Reservá tu vuelo con Flybondi y comenzá tu aventura hacia el Bosque Petrificado.
Para orientarte mejor durante tu visita a Comodoro Rivadavia, te recomendamos revisar los principales atractivos en este mapa turístico que te ayudará a planificar tu recorrido completo por la zona. Además, te invitamos a leer nuestra nota sobre qué hacer en Comodoro Rivadavia.