Qué hacer en el Valle de Punilla: Actividades para disfrutar de las sierras
- Juan Carlos Bondi

- hace 1 día
- 6 Min. de lectura
¿Estás buscando qué hacer en el Valle de Punilla para aprovechar al máximo tu escapada serrana? Este valle combina naturaleza, cultura y alojamientos con historia a solo una hora de Córdoba capital. Entre sus montañas y ríos cristalinos vas a encontrar pueblos con encanto, hoteles que parecen salidos de un cuento y una energía especial que invita a bajar el ritmo y reconectar con lo esencial.
En esta guía vas a descubrir los mejores actividades y lugares para saber qué hacer en el Valle de Punilla. Si querés vivir una experiencia auténtica en las sierras cordobesas, esta nota es para vos. Reservá tus vuelos a Córdoba con Flybondi y comenzá tu aventura serrana.

Las actividades en el Valle de Punilla que no te podés perder
Además de sus alojamientos históricos y paisajes que enamoran, el Valle de Punilla ofrece una enorme variedad de actividades para todos los gustos y edades. La belleza de este valle es que podés armar tu itinerario a medida: días de relax total junto al agua, jornadas de trekking intenso o una combinación equilibrada de naturaleza, cultura y gastronomía. Te contamos las actividades más destacadas para que aproveches al máximo tu visita y descubras todo lo que este destino serrano tiene para ofrecerte.
Relajarse junto al río: San Antonio, Yuspe y más
Los ríos son protagonistas indiscutidos del Valle de Punilla, y disfrutar de sus aguas cristalinas es una actividad obligada durante tu visita. El río San Antonio es uno de los más populares, con balnearios naturales y zonas equipadas para pasar el día en familia. Sus aguas frías y limpias ofrecen un contraste refrescante con el calor del verano serrano, y las piedras que forman su cauce crean piletas naturales donde podés relajarte rodeado de vegetación nativa.
El balneario río Yuspe y otros cursos de agua menores también merecen una visita para quienes buscan lugares más tranquilos y menos concurridos. Muchos de estos ríos atraviesan senderos y caminos rurales, permitiendo combinar caminatas con momentos de descanso junto al agua. Llevá mate, algo para picar y toalla, porque vas a querer quedarte horas disfrutando del sonido del agua y la paz que transmiten estos rincones naturales.
Senderismo con vista: cerro Uritorco, La Banderita y otros clásicos
El cerro Uritorco es el más famoso del Valle de Punilla y una de las caminatas más desafiantes y gratificantes que podés hacer en la zona. Con sus 1949 metros de altura, ofrece vistas panorámicas increíbles del valle y es conocido por las leyendas místicas que lo rodean. La ascensión requiere buen estado físico y se recomienda ir con guía, especialmente si es tu primera vez, pero la recompensa al llegar a la cima vale cada paso.
El cerro La Banderita en La Falda es otra opción popular, con un sendero más accesible que el Uritorco pero igualmente hermoso. Desde la cima tenés una vista privilegiada de La Falda y los alrededores, y el recorrido atraviesa bosques nativos donde podés observar flora y fauna local. Hay muchos otros senderos en el valle, desde caminatas cortas ideales para familias hasta rutas más exigentes para senderistas experimentados, todas ofreciendo perspectivas únicas de qué hacer en el Valle de Punilla.
Ferias, plazas y cultura local en cada pueblo
Cada pueblo del Valle de Punilla tiene su propia personalidad y recorrer sus plazas y ferias artesanales es una forma encantadora de conocer la cultura local. Villa Carlos Paz, la ciudad más grande del valle, ofrece una vida nocturna activa, teatros y una costanera con mucho movimiento. Cosquín es la cuna del folklore argentino y en febrero se llena de música durante su famoso festival. Capilla del Monte atrae a buscadores de experiencias místicas y alternativas.
La Cumbre mantiene un aire británico heredado de las familias que se establecieron allí a principios del siglo XX, con casas de té y arquitectura que te hace sentir en otro continente. Las ferias artesanales son una constante en todos los pueblos, especialmente los fines de semana, donde vas a encontrar desde artesanías en cuero y madera hasta productos regionales como dulces, quesos y alfajores.
Alojamientos históricos: una experiencia única
El Valle de Punilla te ofrece la posibilidad de hospedarte en alojamientos que son verdaderas joyas arquitectónicas e históricas. El Castillo Hotel Fábrega en Valle Hermoso, construido en 1870 con estilo medieval, cuenta con 40 habitaciones, piscinas y jardines centenarios rodeados por el murmullo del río. El Edén Hotel Boutique en La Falda te permite dormir dentro del predio del mítico Hotel Edén, donde figuras como Einstein, el Che Guevara y Perón dejaron su huella, y hoy podés recorrer sus salones históricos a través de visitas guiadas.
Estos hoteles con alma no son solo lugares para descansar, sino experiencias que te transportan a otras épocas mientras disfrutás de confort moderno. Otros alojamientos destacados incluyen posadas familiares en Santa María de Punilla y cabañas con encanto en La Cumbre que conservan la arquitectura británica de principios del siglo XX. Elegir un alojamiento histórico es sumarle una dimensión especial a tu viaje y parte fundamental de qué hacer en el Valle de Punilla.
Si vas a visitar el valle en febrero, no te pierdas la guía completa sobre el Cosquín Rock 2026, uno de los festivales más importantes de Argentina.
Consejos para planificar tu viaje al Valle de Punilla
Organizar tu escapada al Valle de Punilla con anticipación te va a permitir aprovechar al máximo cada día en las sierras. Desde elegir la mejor época según tus intereses hasta saber cómo moverte entre pueblos, estos consejos prácticos te ayudan a planificar un viaje sin imprevistos. La clave está en conocer las particularidades del clima serrano, las opciones de transporte y algunos secretos locales que hacen la diferencia entre una visita turística y una experiencia auténtica. Te compartimos toda la información esencial para que tu viaje sea perfecto y descubras todo lo que podes hacer en el Valle de Punilla.
Mejor época para visitar
El Valle de Punilla se puede visitar durante todo el año, pero cada estación ofrece experiencias diferentes. El verano, de diciembre a marzo, es la temporada alta: los ríos están en su mejor momento, los festivales musicales animan el valle y las temperaturas cálidas son perfectas para actividades al aire libre. Sin embargo, también es la época con más visitantes, lo que significa precios más altos y lugares más concurridos.
El otoño y la primavera son temporadas ideales para quienes buscan tranquilidad y precios más accesibles. En otoño, los colores de los árboles crean paisajes únicos y las temperaturas son agradables para el senderismo. La primavera explota en flores silvestres y días soleados perfectos para recorrer. El invierno tiene su magia: las mañanas frías con cielos despejados, las noches ideales para fogones y comidas calientes, y ocasionalmente algunas nevadas en las zonas más altas que transforman el paisaje completamente.
Cómo moverse dentro del Valle de Punilla
La Ruta E-55 conecta todos los pueblos principales del Valle de Punilla, y tener auto propio te da la mayor flexibilidad. Luego de volar con Flybondi a Córdoba, podés alquilar un vehículo en el aeropuerto de Córdoba o en la capital cordobesa antes de subir al valle. La ruta está en buen estado y las distancias entre pueblos son cortas, permitiéndote conocer varios lugares en un mismo día. Si no tenés auto, estas son tus opciones:
Ómnibus interurbanos con frecuencias regulares durante el día.
Taxis y remises (más costoso para recorridos largos).
Alquiler de bicicletas en varios pueblos (opción económica y sustentable).
Caminatas dentro de cada pueblo (muchos se recorren fácilmente a pie).
Descubrí el Valle de Punilla desde adentro
Más allá de los circuitos turísticos tradicionales, el Valle de Punilla guarda rincones y experiencias que solo conocen los locales. Te recomendamos probar las empanadas caseras en los almacenes de ruta, visitar las quintas que venden dulces y conservas artesanales directamente al público, y charlar con la gente del lugar para descubrir los balnearios más tranquilos del río San Antonio. Para vivir el valle de forma auténtica, te sugerimos:
Visitar la Feria de los Artesanos en la plaza de Cosquín los domingos (productos en cuero, madera y cerámica).
Probar las tortas galesas en las confiterías de La Cumbre, herencia de los primeros colonos británicos.
Conocer el Paseo de los Artesanos en Villa Carlos Paz, donde los productores locales venden miel, quesos de cabra y licores caseros.
Caminar por los senderos que parten desde las plazas de los pueblos (preguntale a cualquier vecino por el camino al río más cercano).
Comprar pan casero en las panaderías de barrio de cada pueblo (siempre más rico que en los lugares turísticos).
Si pasás por Córdoba capital, no te pierdas la Manzana Jesuítica de Córdoba, un recorrido histórico y cultural imperdible.
Volá con Flybondi y llegá al Valle de Punilla al mejor precio
Flybondi ofrece vuelos frecuentes a Córdoba desde diferentes puntos del país, con tarifas accesibles que hacen posible ese viaje a las sierras de Córdoba que venís postergando. Desde Buenos Aires hay varias frecuencias diarias, y también hay conexiones desde Neuquén, Bariloche, Salta y otras ciudades argentinas.
Una vez en Córdoba, el Valle de Punilla está a tu alcance: apenas una hora separa el aeropuerto de los primeros pueblos del valle, y la infraestructura vial hace que el traslado sea simple y directo. Conectate con la tranquilidad de las sierras, descubrí hoteles con historia, ríos cristalinos y pueblos con alma. Comprá tu pasaje a Córdoba en Flybondi y comenzá a planear qué hacer en el Valle de Punilla.
Explorá más lugares turísticos de Córdoba en este mapa.


