top of page

Qué hacer en Tucumán en 3 días: Guía completa de experiencias inolvidables

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • 24 abr
  • 7 Min. de lectura

Si estás buscando un destino que combine naturaleza impresionante, historia argentina y riquisima gastronomía, Tucumán es la respuesta perfecta para tu próximo viaje. Esta provincia del norte argentino te ofrece una experiencia completa con paisajes montañosos, sitios históricos y sabores inolvidables que vas a poder disfrutar incluso en una escapada de pocos días.

En esta guía te contamos todo sobre qué hacer en Tucumán en 3 días, con un itinerario completo para aprovechar al máximo tu estadía. Desde los principales atractivos de San Miguel de Tucumán hasta los impresionantes paisajes de Tafí del Valle, todo lo que necesitás saber sobre qué hacer en Tucumán está acá. Reservá tus vuelos low cost a Tucumán y comenzá a preparar un viaje inolvidable.

que-hacer-en-tucuman-4-dias.jpg

Día 1: Historia, cultura y centro de San Miguel de Tucumán 

Tu primer día en Tucumán es perfecto para recorrer la capital provincial y conocer los sitios históricos que hacen de esta ciudad un lugar tan especial en la historia argentina. San Miguel de Tucumán combina de manera única el encanto colonial con la vida urbana moderna, ofreciendo una experiencia cultural completa.

Visita a la Casa Histórica de Tucumán

No podés dejar Tucumán sin visitar la Casa Histórica, donde se declaró la Independencia argentina el 9 de julio de 1816. Este museo nacional conserva muebles originales y documentos de la época, permitiéndote sentir de cerca uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Te recomendamos hacer una visita guiada para conocer todos los detalles sobre este emblemático lugar.

La Casa de la Independencia abre de martes a domingo y feriados, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:30. La entrada es gratuita, por lo que es una actividad perfecta si estás viajando con presupuesto limitado. Además de recorrer las salas principales, podés disfrutar del patio colonial y sumergirte en la atmósfera del siglo XIX.

Paseo por Plaza Independencia y la Catedral

A pocos metros de la Casa Histórica encontrarás la Plaza Independencia, el corazón verde de la ciudad. Este espacio arbolado es ideal para descansar y observar la vida local. La plaza está rodeada de edificios históricos como la Casa de Gobierno y la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Encarnación, que destacan por su arquitectura.

La Catedral de Tucumán es un impresionante ejemplo de arquitectura neoclásica que vale la pena visitar, y es una parada obligada en tu lista de qué hacer en Tucumán. Su interior alberga obras de arte religioso y un ambiente de paz que contrasta con el bullicio urbano. Aprovechá para hacer fotografías desde la esquina de la plaza, donde podrás capturar tanto la catedral como las arboledas características de la ciudad.

Mercado del Norte: sabores locales

Para completar tu primer día, el Mercado del Norte te ofrece la mejor introducción a la gastronomía tucumana. Este tradicional mercado es el lugar perfecto para probar las empanadas tucumanas, consideradas entre las mejores del país por su jugosa carne, aceitunas y huevo.

En el mercado también podés degustar otras especialidades regionales como las humitas, tamales y locro. Los puestos de dulces regionales son ideales para llevar recuerdos comestibles como el dulce de cayote o las confituras de membrillo. Te recomendamos visitar el mercado por la mañana, cuando la actividad es más intensa y los productos están más frescos.

Día 2: Naturaleza y paisajes en Tafí del Valle 

El segundo día de tu itinerario sobre qué hacer en Tucumán te llevará fuera de la capital para conocer uno de los destinos naturales más hermosos de la provincia: Tafí del Valle. Este pueblo de montaña ubicado a 107 km de San Miguel de Tucumán te regalará paisajes increíbles, aire puro y una conexión única con la naturaleza.

Caminata por el Dique La Angostura

Una vez en Tafí del Valle, el Dique La Angostura es un imperdible tanto por su belleza natural como por las actividades que ofrece. Este lago artificial está rodeado de montañas, creando un paisaje de postal que cambia de colores según la hora del día.

Podés rodear parte del dique a pie, siguiendo senderos bien marcados que te ofrecen diferentes perspectivas del agua y las montañas. Para los más aventureros, es posible alquilar kayaks o botes a pedal para recorrer el lago desde el agua. En los alrededores del dique también encontrarás varios restaurantes donde podés almorzar con vistas privilegiadas.

Degustación de quesos en Tafí

Tafí del Valle es reconocido por su producción de quesos artesanales, una tradición que los pobladores mantienen desde hace generaciones. No podés dejar el valle sin visitar alguna de las queserías locales, donde podrás ver el proceso de elaboración y degustar diferentes variedades como el famoso queso de Tafí.

Las queserías ofrecen degustaciones donde probarás quesos de diferentes maduraciones, acompañados de otros productos regionales. Te recomendamos llevar una conservadora si pensás comprar quesos para llevar, ya que son productos frescos que necesitan refrigeración.

Día 3: Aventura y tradición en el norte tucumano 

Para tu último día en Tucumán, te proponemos seguir explorando los Valles Calchaquíes para conocer la rica cultura indígena y colonial que convive en la región. La Ruta del Artesano y las Ruinas de Quilmes te esperan con experiencias culturales invaluables que complementarán perfectamente tu viaje.

Ruta del artesano en Amaicha del Valle

Desde Tafí del Valle, continuando por la Ruta 307, llegarás a Amaicha del Valle, un pueblo de comunidades indígenas conocido por sus artesanías y tradiciones ancestrales. Este pueblo es uno de los pocos territorios argentinos que pertenece legalmente a una comunidad indígena, lo que le da un valor cultural especial.

En Amaicha podés recorrer la Ruta del Artesano, un circuito donde visitarás talleres de cerámica, tejidos y tallado en piedra. Los artesanos locales te mostrarán técnicas tradicionales y podrás adquirir piezas únicas directamente de sus creadores. No te pierdas el Museo Pachamama, que alberga una impresionante colección de arte indígena y contemporáneo.

Valle Sagrado de los Quilmes

A unos 30 minutos de Amaicha se encuentra la Ciudad Sagrada de Quilmes, el asentamiento precolombino más importante de Argentina. Estas ruinas arqueológicas son testimonio de la resistencia del pueblo Quilmes ante la conquista española y ofrecen una ventana fascinante al pasado indígena del noroeste argentino.

Podés recorrer el sitio con guías locales que te explicarán la organización social, las técnicas constructivas y la historia de este pueblo. La subida a los puntos más altos de las ruinas requiere un esfuerzo físico moderado, pero recompensa con vistas espectaculares de todo el valle. Llevá calzado cómodo, protector solar y agua, ya que estarás en un ambiente árido con escasa sombra.

Miradores y atardeceres en los Valles

Para cerrar tu experiencia en Tucumán, dedicá las últimas horas de la tarde a disfrutar de los incomparables atardeceres de los Valles Calchaquíes. El contraste entre el cielo rojizo y las montañas multicolores crea postales inolvidables que serán el perfecto cierre de tu viaje.

El Mirador de la Cruz en Tafí o los puntos altos de la Ruta 307 en el descenso son excelentes lugares para contemplar el atardecer. Si todavía tenés tiempo, la Ruta del Adobe entre Amaicha y Santa María te ofrece paisajes desérticos espectaculares con formaciones rocosas únicas y casas tradicionales que parecen emerger de la tierra misma.

Dónde alojarse y cómo moverse 

Para aprovechar al máximo tus tres días en Tucumán, es fundamental elegir bien dónde hospedarte y cómo vas a moverte entre los distintos atractivos de la provincia. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas que te ayudarán a organizar mejor tu viaje.

En San Miguel de Tucumán encontrarás opciones para todos los presupuestos, desde hoteles de categoría hasta hostels y apartamentos en alquiler temporal. Te recomendamos buscar alojamiento en el centro histórico, cerca de Plaza Independencia, para tener fácil acceso a los principales atractivos de la ciudad.

Para la parte del itinerario en Tafí del Valle, lo ideal es pasar al menos una noche en este pueblo de montaña para disfrutar de su tranquilidad y evitar hacer el camino de montaña en la oscuridad. Tafí ofrece desde cabañas y hostels hasta hoteles boutique con vistas a las montañas.

En cuanto al transporte, luego de llegar a Tucumán con tu vuelo de Flybondi, alquilar un auto es la opción más conveniente si querés seguir este itinerario de tres días, ya que te dará flexibilidad para moverte entre San Miguel, Tafí del Valle y los otros destinos. 

¿Cuándo viajar a Tucumán?

Tucumán tiene un clima subtropical con estación seca, lo que significa que hay momentos del año que son más favorables para visitarla que otros. La elección de la temporada puede influir significativamente en tu experiencia.

  • Primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo): Son las mejores épocas para visitar Tucumán. Durante estos meses, las temperaturas son agradables, las lluvias son menos frecuentes y los paisajes están en su máximo esplendor, especialmente en otoño cuando los cerros se tiñen de tonos dorados y rojizos.

  • Si planificás qué hacer en Tucumán en julio: Podrás participar de las celebraciones por el Día de la Independencia, con desfiles y eventos especiales en la Casa Histórica. En febrero, no te pierdas la Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle, una celebración que incluye degustaciones, shows musicales y exposiciones artesanales.

  • Verano (diciembre a febrero): Trae temperaturas elevadas y es la época más lluviosa, lo que puede dificultar algunas excursiones, especialmente en zonas montañosas. 

  • Invierno (junio a agosto): Ofrece temperaturas más frescas y cielos despejados, perfectos para fotografía, aunque las noches pueden ser muy frías en la zona de montaña.

Viajá a Tucumán con Flybondi

Ya conocés todo sobre qué hacer en Tucumán en 3 días, ahora solo queda que reserves tu viaje para vivir esta experiencia única en el norte argentino. Flybondi te lleva a Tucumán con vuelos directos desde Buenos Aires a precios accesibles, permitiéndote conocer este destino sin complicaciones ni gastos excesivos.

Volar con Flybondi te permite aprovechar al máximo tu tiempo y presupuesto, ya que llegarás al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de San Miguel de Tucumán en poco más de dos horas desde Buenos Aires. Además, al reservar con anticipación, podés conseguir tarifas aún más convenientes para tu escapada tucumana.

Y si te quedás con más ganas de recorrer, ¡te recomendamos informarte más sobre la ruta del vino en Tucumán! ¿Estás listo para descubrir la magia de Tucumán? ¡Reservá ahora tu vuelo a Tucumán con Flybondi! Preparate para vivir tres días inolvidables entre historia, naturaleza y sabores del norte argentino.

Para que no te quedes con ninguna duda sobre qué hacer en Tucumán, te invitamos a conocer los puntos turísticos más importantes de este hermoso lugar a través de este mapa interactivo. ¡Hace clic acá y descubrirlo!

bottom of page