Refugios en Bariloche: Disfrutá de aventuras de altura en la Patagonia
- Juan Carlos Bondi
- 5 jun
- 10 Min. de lectura
¿Estás pensando en vivir una experiencia única y auténtica en la Patagonia? Los refugios en Bariloche te ofrecen la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza y disfrutar de paisajes inolvidables. Los refugios más destacados incluyen el Refugio López, ideal para principiantes, el Refugio Manfredo Segre en Laguna Negra, famoso por su cerveza artesanal, el Refugio Agostino Rocca con vistas al Tronador, y el Refugio Frey para escaladores.
En esta guía te contamos todo sobre los refugios en Bariloche más emblemáticos y las aventuras que te esperan en cada uno. Desde caminatas de 3 horas hasta travesías técnicas de varios días, cada refugio ofrece servicios únicos como gastronomía gourmet, cerveza artesanal y vistas panorámicas del Cerro Tronador y lagos patagónicos. ¿Listo para tu próxima aventura en los refugios de montaña? Reservá tus vuelos a Bariloche y comenzá tu travesía en este lugar soñado de la Patagonia.

¿Qué son los refugios de montaña y por qué Bariloche es el mejor lugar para vivir esta experiencia?
Los refugios de montaña son alojamientos estratégicamente ubicados en las alturas que te permiten descansar y pasar la noche durante tus travesías. En Bariloche ofrecen desde servicios básicos hasta experiencias gastronómicas únicas. Su ubicación privilegiada te permite dividir largas caminatas en etapas manejables, disfrutando de vistas panorámicas y hospitalidad patagónica.
Una red de senderos única en Sudamérica
La red de senderos que conecta los refugios en Bariloche abarca más de 200 kilómetros de travesías señalizadas que atraviesan el Parque Nacional Nahuel Huapi. Estos caminos ofrecen diferentes niveles de dificultad, desde caminatas familiares de 3 horas hasta travesías técnicas de varios días. El sistema de señalización está mantenido por Parques Nacionales, garantizando tu seguridad durante el recorrido.
La variedad de ecosistemas que atravesás es única: bosques de coihues, lengas y cipreses, mallines húmedos, arroyos cristalinos y zonas de alta montaña con nieve permanente. Cada estación ofrece una experiencia diferente en los refugios de montaña. El otoño trae colores dorados, el invierno transforma el paisaje en postal alpina, la primavera ofrece deshielo y flores silvestres, mientras el verano proporciona días más largos para tus travesías.
Refugio López: Panorámicas, miradores y nieve todo el año
El Refugio López es el refugio más grande y accesible de toda la red, ubicado a 1620 metros sobre el nivel del mar y perfecto para quienes se inician en el trekking de altura. Por su altura considerable, es común encontrar nieve incluso durante el verano, convirtiéndolo en un destino único para experimentar la montaña patagónica. Funciona como punto de partida para ascensiones a los picos Principal, Turista y La Hoya.
Cómo llegar al Refugio López
El acceso al Refugio López comienza en el kilómetro 22.5 del Circuito Chico, uno de los paseos más famosos de Bariloche que podés recorrer en auto o transporte público. La Línea 10 de colectivo te lleva hasta Colonia Suiza, desde donde caminás unos metros hasta el inicio del sendero señalizado. El estacionamiento es gratuito y cuenta con baños públicos, perfecto para prepararte antes de tu aventura.
El sendero está bien marcado y cuenta con cartelería informativa que indica tiempos estimados y dificultades de cada tramo. Durante los primeros kilómetros, caminás por un bosque de coihues con sombra natural y temperaturas frescas. La caminata incluye el cruce del arroyo López mediante un puente de madera, y a partir de ahí el sendero gana altura de manera pronunciada hacia este refugio de montaña.
Servicios y experiencia en el Refugio López
El Refugio López cuenta con dormitorios amplios para 70 personas, comedor con vista panorámica, baños con agua caliente, cocina equipada para quienes prefieren preparar sus propias comidas y luz eléctrica las 24 horas. Ofrece pensión completa con comidas caseras preparadas por los refugieros, quienes conocen perfectamente las necesidades de los montañistas. Desde el refugio, podés realizar ascensiones a los picos cercanos o relajarte disfrutando de las vistas mientras tomás un mate caliente al atardecer.
La experiencia en el Refugio López va más allá del simple alojamiento: durante las noches claras, la ausencia de contaminación lumínica te permite observar un cielo estrellado espectacular que no vas a ver en la ciudad. Los refugieros suelen organizar charlas informativas sobre la fauna y flora local, y durante los fines de semana largos se arman fogones comunitarios donde podés conocer otros viajeros. Este refugio es ideal para familias con niños, ya que el nivel de dificultad es moderado.
Refugio Manfredo Segre (Laguna Negra): Bosque, vistas y cerveza artesanal
El Refugio Manfredo Segre te espera a orillas de la Laguna Negra, rodeado de cerros que se reflejan en las aguas oscuras que le dan nombre a este lugar mágico. Este refugio se destaca por su ubicación privilegiada y la experiencia gastronómica que ofrece, incluyendo cerveza artesanal elaborada localmente. La caminata dura entre 4 y 6 horas, atravesando 14 kilómetros de bosques nativos con una recompensa que combina vistas espectaculares y gastronomía única entre los refugios en Bariloche.
Travesía entre coihues hasta la laguna
El sendero hacia el Refugio Manfredo Segre comienza desde Colonia Suiza, siguiendo la picada claramente señalizada que encontrás antes del arroyo Goye. Los primeros kilómetros de la caminata transcurren por un bosque denso de coihues que te ofrece sombra natural y un microclima fresco ideal para caminar. El sendero atraviesa varios mallines (vegas húmedas) donde podés observar flora y fauna características de los humedales patagónicos, como aves acuáticas que habitan estos ecosistemas únicos.
El tramo final conocido como "El Caracol" es un zigzag pronunciado que te lleva hasta la laguna mediante una serie de curvas cerradas que ganan altura rápidamente. Este sector del camino hacia los refugios de montaña requiere mayor esfuerzo físico, pero las vistas que se van abriendo durante el ascenso te van preparando para la revelación final. Una vez que llegás a la laguna, la vista del Refugio Manfredo Segre enmarcado por los cerros reflejándose en el agua negra justifica completamente el esfuerzo realizado.
Servicios y lo que no te podés perder
La gastronomía del Refugio Manfredo Segre es uno de los grandes atractivos que lo distingue entre todos los refugios. Los refugieros preparan comidas caseras utilizando productos locales como trucha de los lagos patagónicos, cordero de estancias cercanas y verduras de huertas orgánicas. La cerveza artesanal se elabora con agua pura de vertientes y lúpulo patagónico, creando sabores únicos que no vas a encontrar en ningún otro lugar.
Las instalaciones incluyen dormitorios compartidos con capacidad para 40 personas, cocina completamente equipada para uso de los huéspedes, baños con agua caliente y un comedor-estar con vista panorámica a la laguna. Durante las noches despejadas, el refugio organiza actividades de observación astronómica aprovechando la ausencia total de contaminación lumínica. Los refugios de Bariloche como el Manfredo Segre también ofrecen la posibilidad de alquilar equipos de pesca para quienes quieran probar suerte en las aguas de la laguna, donde habitan truchas de considerable tamaño.
Refugio Agostino Rocca: Paso de las nubes y vistas al Tronador
El Refugio Agostino Rocca se ubica estratégicamente a 1432 metros sobre el nivel del mar en la ladera este del imponente Cerro Tronador, ofreciéndote una de las experiencias más espectaculares. Este refugio moderno fue diseñado específicamente para aprovechar las vistas al glaciar Frías y los picos del Tronador, que domina el horizonte con sus 3491 metros de altura. La ubicación en el famoso "Paso de las Nubes" crea espectáculos visuales únicos donde las formaciones nubosas cambian constantemente durante todo el día.
Caminata desde Pampa Linda
El acceso al Refugio Agostino Rocca comienza en Pampa Linda, un sector del Parque Nacional Nahuel Huapi ubicado a 65 kilómetros de Bariloche por la Ruta 40. El sendero de 14,3 kilómetros bordea el cristalino arroyo Alerce, conocido por sus aguas de color turquesa que nacen directamente de los glaciares del Tronador. Durante los primeros kilómetros, caminás por un valle amplio rodeado de bosques de lengas y ñires que te ofrecen múltiples oportunidades fotográficas y puntos de descanso naturales.
El famoso zigzag final es el tramo más desafiante pero también el más gratificante de la caminata hacia los refugios ubicados en esta zona. Las curvas pronunciadas del sendero te elevan rápidamente hacia el refugio mientras las vistas del glaciar Frías se van revelando gradualmente. Este sector requiere buen estado físico y calzado apropiado, especialmente durante los meses de otoño e invierno cuando puede haber hielo en el sendero. Al llegar, vas a poder disfrutar de vistas panorámicas de 360 grados que abarcan desde el lago Nahuel Huapi hasta los picos más altos de la cordillera.
Servicios del Refugio Agostino Rocca
El Refugio Agostino Rocca cuenta con un restaurante que sirve comida gourmet preparada con ingredientes locales y técnicas que resaltan los sabores patagónicos. El menú incluye especialidades como cordero al asador, trucha grillada y guisos de alta montaña que te ayudan a recuperar energías después de la caminata. Las habitaciones compartidas están diseñadas con grandes ventanales orientados hacia el Tronador, permitiéndote despertar con vistas directas al glaciar y los picos nevados que caracterizan este sector de los refugios de Bariloche.
La cocina equipada está disponible para huéspedes que prefieren preparar sus propias comidas, incluyendo heladeras, hornos, cocinas a gas y todos los utensilios necesarios para una estadía cómoda. El refugio cuenta con agua caliente las 24 horas, calefacción central y un generador eléctrico que garantiza luz durante toda la noche. Durante las tardes despejadas, la terraza del refugio se convierte en el lugar perfecto para observar los cambios de luz sobre el Tronador mientras disfrutás de un mate o una bebida caliente preparada por los refugieros.
Refugios y zonas clave para escalada en Bariloche
Los refugios en Bariloche no solo ofrecen trekking, sino que también funcionan como bases para algunas de las mejores escaladas de Sudamérica. La variedad de terrenos incluye desde agujas de granito rojo hasta hielo y nieve de alta montaña, ofreciendo desafíos para escaladores de todos los niveles. Cada refugio de escalada cuenta con equipamiento específico para montañistas, incluyendo espacios para secar el equipo técnico y refugieros con conocimiento especializado en condiciones de escalada. Es fundamental ir siempre acompañado por guías habilitados y contar con el equipo técnico adecuado.
Refugio Frey en el Cerro Catedral
El Refugio Frey está ubicado en el Cerro Catedral y rodeado por las famosas agujas de granito rojo que ofrecen rutas de hasta 200 metros de extensión. Estas formaciones rocosas únicas en Sudamérica fueron esculpidas por la erosión glacial durante miles de años, creando paredes verticales y desplomadas que desafían a escaladores de nivel mundial. El granito patagónico de esta zona es reconocido por su excelente calidad para la escalada, ofreciendo adherencia perfecta y formaciones naturales ideales para la colocación de seguros.
Las rutas del Refugio Frey abarcan desde grado III hasta 8c, incluyendo clásicas como "Aguja Guillaumet" y "Torre Principal" que son verdaderos íconos de la escalada sudamericana. Los refugios en Bariloche especializados en escalada como el Frey cuentan con bibliotecas de rutas actualizadas, mapas topográficos detallados y equipamiento de rescate básico. Durante la temporada alta, el refugio se convierte en un punto de encuentro internacional donde escaladores de todo el mundo comparten experiencias y planifican ascensiones en grupo.
Otras zonas para escalar
El Cerro Ventana ofrece rutas deportivas espectaculares con vista al lago Gutiérrez, perfectas para escaladores que buscan combinar técnica y paisaje en una experiencia única. Las rutas van desde grado 5 hasta 7c, con sectores equipados para escalada deportiva que no requieren equipo tradicional de montaña. La ventaja de esta zona es que está accesible durante todo el año y cuenta con aproximaciones cortas desde los estacionamientos, lo que la convierte en ideal para sesiones de entrenamiento o días de escalada relajada.
Piedras Blancas en el Cerro Otto es otra zona icónica que ofrece escalada durante las cuatro estaciones del año, incluyendo bloques de granito y paredes de hasta 30 metros de altura. Para los escaladores más experimentados, el Cerro Tronador presenta desafíos de escalada en hielo y nieve accesibles desde el Refugio Otto Meiling, ubicado a mayor altura. Los refugios de Bariloche especializados en alta montaña requieren reservas anticipadas y conocimiento técnico avanzado, ya que las condiciones climáticas pueden ser extremas incluso durante el verano patagónico.
Tips clave para tu travesía por los refugios de Bariloche
Antes de comenzar cualquier travesía por los refugios en Bariloche, es obligatorio registrar tu trekking en la oficina de Parques Nacionales ubicada en el Centro Cívico de Bariloche. Este registro gratuito es fundamental para tu seguridad, ya que permite a los guardaparques conocer tu itinerario y actuar rápidamente en caso de emergencia.
Durante el registro, recibís información actualizada sobre el estado de los senderos, condiciones climáticas y recomendaciones específicas para cada refugio de montaña en Bariloche que planees visitar, además de consejos sobre reservas anticipadas, especialmente durante fines de semana largos y temporada alta.
Abrigate con sistema de capas
El clima en la montaña patagónica puede cambiar drásticamente en pocas horas, pasando de sol a lluvia, viento y hasta nieve incluso durante el verano. El sistema de capas es fundamental para mantenerte cómodo y seguro durante tu travesía por los refugios en Bariloche. La capa base debe ser de material sintético o lana merino que mantenga el calor corporal incluso húmeda; la capa intermedia debe proporcionar aislamiento térmico, y la capa exterior debe ser impermeable y cortaviento para protegerte de las condiciones climáticas adversas.
Además del abrigo, tu equipo debe incluir elementos de seguridad básicos como linterna frontal, botiquín de primeros auxilios, silbato de emergencia y mapa de la zona actualizado. Los refugios de montaña en Bariloche están ubicados en zonas donde la señal de celular es intermitente o inexistente, por lo que la comunicación de emergencia depende de equipos satelitales o radios de los refugieros. Llevá siempre más comida y agua de la planificada, ya que las condiciones climáticas pueden obligarte a permanecer más tiempo del previsto en cualquier refugio.
Cuándo visitarlos y estado de senderos
La mejor época para visitar los refugios en Bariloche depende de tu experiencia y objetivos, ya que cada estación tiene sus particularidades y bellezas únicas:
El otoño (marzo-mayo) ofrece colores espectaculares pero requiere más abrigo.
El invierno (junio-agosto) transforma el paisaje pero exige equipo de nieve.
La primavera (septiembre-noviembre) combina deshielo con flora naciente.
El verano (diciembre-febrero) proporciona los días más largos y condiciones más estables.
Siempre chequeá el estado de los senderos antes de partir consultando la página web de Parques Nacionales o directamente en las oficinas de informes. Durante el invierno y principios de primavera, algunos senderos pueden estar cerrados por nieve o riesgo de avalanchas, mientras que en verano las tormentas eléctricas de la tarde pueden hacer peligrosa la permanencia en zonas expuestas.
Viajá a Bariloche con Flybondi
Si amás esquiar, te invitamos a leer nuestra nota sobre dónde esquiar en Bariloche. Ahora sí, ¿listo para vivir la experiencia única de los refugios en Bariloche? Reservá tu vuelo con Flybondi y comenzá el viaje de tus sueños con la mejor conexión aérea low cost.
Explorá más lugares increíbles en este mapa detallado de Bariloche que te ayudará a planificar tu aventura.