¿Estás buscando los 10 lugares turísticos de Salta más destacados para tu próximo viaje? El Norte Argentino tiene algunos de los paisajes más diversos y cautivantes del país, desde montañas multicolores hasta viñedos en las alturas. En esta guía completa te contamos todo lo que necesitás saber para armar tu itinerario perfecto.
La provincia de Salta es uno de los destinos más visitados de Argentina gracias a su rica mezcla de naturaleza, cultura y tradiciones. Reservá tus vuelos low cost a Salta y descubrí cada rincón de esta provincia única que combina historia, sabores y paisajes increíbles.
Descubrí la belleza de los 10 lugares turísticos de Salta
La provincia de Salta se destaca por sus contrastes naturales y la calidez de su gente, características que la transforman en uno de los destinos más visitados del país. Sus paisajes varían desde desiertos de sal hasta montañas coloridas, y la fusión entre la arquitectura colonial y los paisajes naturales crea escenarios únicos que hacen que cada foto que saques parezca una postal.
Cada rincón de Salta ofrece una experiencia única que combina naturaleza, cultura y tradiciones que hacen del norte argentino un destino único. Desde las alturas de la Puna hasta los valles verdes, vas a encontrar paisajes que te van a sorprender.
1. Quebrada de Humahuaca: Un patrimonio mundial de la UNESCO
La Quebrada de Humahuaca es uno de los 10 lugares turísticos de Salta que no podés dejar de visitar, reconocida mundialmente por sus montañas de siete colores. Este valle, que se extiende a lo largo de 155 kilómetros, muestra la historia geológica de la región.
Los pueblos que encontrás a lo largo de la Quebrada mantienen vivas las tradiciones ancestrales y la cultura local a través de su artesanía y gastronomía. En cada rincón vas a descubrir una nueva historia que contar.
Recorré los pueblos pintorescos de la Quebrada
La mejor manera de conocer la Quebrada es visitando sus pueblos históricos como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, cada uno con su propio encanto y características únicas. Te recomendamos dedicar al menos tres días para recorrerlos tranquilamente.
Los mercados artesanales y las ferias locales son el lugar perfecto para conocer las tradiciones de la región y probar platos típicos como las empanadas salteñas. La experiencia gastronómica es parte fundamental del viaje.
2. Tren a las Nubes: Una experiencia en las alturas
El Tren a las Nubes es uno de los 10 lugares turísticos de Salta más famosos del mundo, ofreciendo un recorrido que alcanza los 4.200 metros sobre el nivel del mar. Este viaje ferroviario te lleva por paisajes increíbles de la Puna salteña.
Durante el trayecto, vas a cruzar 29 puentes, 13 viaductos, 21 túneles y 13 estaciones, incluyendo el famoso Viaducto La Polvorilla, considerado una obra maestra de la ingeniería.
Horarios y precios del recorrido ferroviario más alto de Argentina
El Tren a las Nubes opera regularmente y te permite elegir entre diferentes opciones de recorrido, desde el viaje completo hasta excursiones más cortas. Los precios varían según la temporada y el tipo de servicio que elijas.
Para aprovechar al máximo la experiencia, te recomendamos reservar tus tickets con anticipación y elegir un asiento del lado izquierdo del tren, donde vas a tener las mejores vistas del paisaje.
3. Cafayate y sus viñedos: La ruta del vino salteño
Cafayate es uno de los 10 lugares turísticos de Salta que combina la producción de vinos de altura con paisajes increíbles en los Valles Calchaquíes. Sus viñedos se encuentran entre los más altos del mundo, produciendo el famoso Torrontés.
El clima único de la región, con días soleados y noches frescas, crea las condiciones perfectas para el cultivo de uvas que dan origen a vinos de características únicas. Cada bodega tiene su propia historia para contar.
Degustá torrontés en bodegas tradicionales
Las bodegas de Cafayate ofrecen visitas guiadas donde vas a poder conocer el proceso de elaboración del vino y participar en degustaciones profesionales. Muchas cuentan con restaurantes donde maridar los vinos con gastronomía regional.
Te recomendamos visitar al menos tres bodegas diferentes para comparar los distintos estilos de Torrontés y aprender sobre las técnicas de vinificación en altura. Cada bodega tiene su propio enfoque y tradición.
4. Parque Nacional Los Cardones: Naturaleza en estado puro
El Parque Nacional Los Cardones es otro de los 10 lugares turísticos de Salta que tenés que visitar si querés conocer la flora autóctona del norte argentino. Este espacio protegido abarca más de 64.000 hectáreas de belleza natural.
Los cardones, cactus característicos de la región que pueden vivir más de 300 años, crean un paisaje único que parece sacado de una película del oeste. El parque también alberga una gran variedad de fauna local.
Hacé actividades de senderismo y observación de flora autóctona
Los senderos del parque están bien marcados y ofrecen diferentes niveles de dificultad, permitiéndote elegir el recorrido que mejor se adapte a tu experiencia. La mejor hora para visitar es temprano en la mañana o al atardecer.
Durante tu caminata, vas a poder observar diferentes especies de aves y, con suerte, algunos animales típicos de la región como guanacos o zorros. Te recomendamos llevar agua, protector solar y un sombrero.
5. Salta Capital: Reliquias arquitectónicas coloniales
La ciudad de Salta es uno de los 10 lugares turísticos más visitados por su arquitectura colonial bien conservada y sus museos que guardan siglos de historia. El casco histórico te permite viajar en el tiempo mientras caminás por sus calles empedradas.
Si te preguntás qué hacer en Salta capital, la Plaza 9 de Julio, rodeada por edificios históricos como la Catedral Basílica y el Cabildo, es el punto de partida perfecto para conocerla. Cada construcción tiene su propia historia que descubrir.
Realizá una visita guiada por el casco histórico y sus museos
El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) es uno de los más importantes de la ciudad, donde vas a poder conocer la historia de los niños del Llullaillaco. La visita al museo te permite entender mejor la cultura de los pueblos originarios.
Te recomendamos hacer el recorrido nocturno por el casco histórico, cuando los edificios están iluminados y la ciudad muestra otra cara. Las visitas guiadas incluyen historias y anécdotas que hacen más rica la experiencia.
6. Cachi: Un pueblo en los Valles Calchaquíes
Cachi representa la esencia de los 10 lugares turísticos de Salta, con sus casas blancas, calles tranquilas y un marco natural de montañas nevadas. Este pueblo colonial mantiene vivas las tradiciones del norte argentino.
La plaza principal de Cachi, con su iglesia histórica y sus artesanos locales, es el corazón de la vida social del pueblo. Los fines de semana, la plaza se llena de vida con ferias y eventos culturales.
Hacé excursiones a la Iglesia de San José y el Museo Arqueológico
La Iglesia de San José, construida en el siglo XVIII, es una de las más antiguas de la región y combina elementos arquitectónicos españoles con materiales locales. Su interior guarda reliquias de gran valor histórico.
El Museo Arqueológico de Cachi alberga una colección importante de piezas precolombinas que te ayudan a entender la historia de los pueblos que habitaron la región. Las visitas guiadas están incluidas en el precio de la entrada.
7. Salinas Grandes: El desierto blanco de Salta
Las Salinas Grandes son uno de los 10 lugares turísticos de Salta más fotografiados, un desierto de sal que se extiende hasta donde alcanza la vista. Este paisaje único cambia según la luz del día, creando efectos visuales sorprendentes.
La inmensidad del salar te permite sacar fotos creativas jugando con la perspectiva y los reflejos en el agua durante la época de lluvia. Te recomendamos llevar calzado adecuado y protección solar.
Cómo llegar y mejores horarios para fotografiar las salinas
El mejor momento para visitar las Salinas Grandes es temprano en la mañana o durante el atardecer, cuando la luz crea efectos únicos sobre la superficie blanca. Los guías locales conocen los mejores puntos para tomar fotografías espectaculares.
Durante tu visita, vas a poder conocer cómo se realiza la extracción artesanal de sal y comprar productos locales elaborados por las comunidades de la zona. La experiencia incluye explicaciones sobre el proceso de formación del salar.
8. Iruya: Un pueblo entre las nubes
Iruya es otro de los 10 lugares turísticos de Salta que te sorprende por su ubicación única, construido en la ladera de una montaña a más de 2.780 metros de altura. Sus calles empinadas y escaleras te llevan a miradores naturales increíbles.
Las construcciones tradicionales de adobe y piedra se mantienen intactas, permitiéndote conocer la arquitectura típica de la región. Cada rincón del pueblo ofrece una vista diferente de los cerros que lo rodean.
Conocé el turismo comunitario y tradiciones ancestrales
La comunidad de Iruya mantiene vivas sus costumbres a través de diferentes actividades que podés compartir, como la elaboración de tejidos en telar y la cocina tradicional. Los pobladores te reciben con la calidez característica del norte.
Te recomendamos participar en las actividades de turismo comunitario, donde vas a poder aprender sobre la vida cotidiana en la montaña. Las caminatas con guías locales te permiten conocer senderos ancestrales.
9. Dique Cabra Corral: Actividades al aire libre
El Dique Cabra Corral es uno de los 10 lugares turísticos de Salta ideales para los amantes de los deportes acuáticos y las actividades al aire libre. Este espejo de agua es el más grande del noroeste argentino.
Las actividades disponibles incluyen kayak, windsurf, paseos en lancha y pesca deportiva, con opciones para todos los niveles de experiencia. Los clubes náuticos ofrecen equipamiento y clases para principiantes.
No te pierdas las actividades para toda la familia
Las áreas recreativas alrededor del dique cuentan con espacios para picnic, camping y zonas de parrilla donde vas a poder pasar un día completo disfrutando de la naturaleza. Los atardeceres sobre el agua son especialmente hermosos.
Para los que buscan adrenalina, vas a encontrar servicios de parapente y tirolesa con vistas panorámicas del dique y las montañas. Es recomendable reservar estas actividades con anticipación.
10. Quebrada de las Conchas: Formas naturales únicas
La Quebrada de las Conchas completa nuestra lista de los 10 lugares turísticos de Salta con sus formaciones rocosas de colores intensos y formas caprichosas. Este paisaje fue esculpido por millones de años de erosión.
El recorrido por la Quebrada te permite conocer puntos destacados como el Anfiteatro natural y la Garganta del Diablo, cada uno con su propia historia geológica. La ruta está bien señalizada y es fácil de recorrer.
¿Querés viajar a Salta y conocer todos estos lugares increíbles? ¡Reservá tu vuelo con Flybondi! y empezá a planear tu próxima aventura en el norte argentino.