top of page

Dónde viajar en junio en Argentina: Destinos de invierno y con menos turismo

  • Foto del escritor: Juan Carlos Bondi
    Juan Carlos Bondi
  • 16 abr
  • 8 Min. de lectura

¿Estás buscando opciones de dónde viajar en junio en Argentina lejos de las multitudes? Junio es ideal para recorrer nuestro país con precios accesibles y experiencias más tranquilas. Los destinos muestran otra cara: paisajes nevados en el sur, clima agradable en el norte y ciudades menos colmadas.

La temporada baja es perfecta para descubrir destinos argentinos sin aglomeraciones y con tarifas más bajas. Te contamos las mejores opciones de dónde viajar en junio en Argentina según tus preferencias. ¡Volá con Flybondi! y comenzá tu aventura invernal.

feriado-junio.jpg

¿Por qué elegir junio para viajar por Argentina?

Junio marca el inicio de la temporada baja en muchos destinos argentinos, con precios más accesibles en alojamiento y actividades. Esta ventaja te permite disfrutar lugares que normalmente estarían fuera de presupuesto. 

La experiencia mejora cuando no tenés que hacer largas filas o reservar con mucha anticipación. En junio notarás menos turistas, lo que permite vivir cada destino de manera más auténtica. Los sitios turísticos están menos congestionados y podés interactuar más con los habitantes locales.

El inicio del invierno: paisajes nevados y nuevas experiencias

El invierno transforma el paisaje argentino, especialmente en Patagonia y Cuyo, donde las montañas se cubren de nieve creando postales memorables. Las primeras nevadas ocurren en junio, regalando vistas espectaculares en Bariloche, Ushuaia y Las Leñas. Estos destinos ofrecen una perspectiva diferente, con lagos que reflejan montañas nevadas.

Los centros de esquí comienzan a operar, permitiendo practicar deportes invernales sin las aglomeraciones típicas de julio y agosto. Es el momento ideal para aprender a esquiar, con instructores más disponibles y pistas menos concurridas. Muchos centros ofrecen promociones de "pre-temporada" con descuentos en equipos y pases. Te recomendamos leer nuestra nota sobre centros de ski en Neuquén.

Menos gente, más disfrute

Viajar en junio significa disfrutar las atracciones sin disputar espacio con otros turistas. Podrás fotografiar miradores famosos sin esperar, caminar por senderos en paz y contemplar paisajes sin interrupciones. Esta tranquilidad mejora la experiencia, permitiéndote conectar más profundamente con cada lugar.

La atención al cliente mejora cuando los establecimientos no están desbordados. El personal tiene tiempo para atender consultas y dar recomendaciones locales. Los guías pueden dedicarte más atención durante excursiones, compartiendo datos interesantes que enriquecen tu experiencia.

Dónde viajar en junio en Argentina según el tipo de experiencia que buscás

Al decidir dónde viajar en junio en Argentina encontrarás opciones para todos los gustos, desde nieve hasta experiencias culturales o retiros naturales. Podés elegir entre el frío de la Patagonia, el clima moderado del centro o las temperaturas más cálidas del norte. Esta diversidad te permite seleccionar el destino según tu tolerancia al frío y tus actividades preferidas.

Los viajeros que buscan experiencias auténticas encuentran en junio el momento ideal para conectar con comunidades locales. En el noroeste, junio trae celebraciones de la Pachamama, mientras en otras regiones comienzan las fiestas patronales con ferias artesanales. Estas expresiones culturales revelan la identidad de cada lugar lejos del turismo masivo.

Destinos para disfrutar el invierno argentino en su esplendor

Al pensar dónde viajar en junio en Argentina, el invierno ofrece paisajes de postal, con montañas nevadas y bosques de cuento. Las bajas temperaturas son una oportunidad para disfrutar actividades únicas como esquí, paseos en trineos o simplemente contemplar la belleza invernal con un chocolate caliente.

Los destinos invernales argentinos combinan nieve, naturaleza y gastronomía de alto nivel, con precios más accesibles que centros europeos. En junio encontrarás precios más accesibles al inicio de temporada. La calidez de la hospitalidad local agrega un plus que hace memorable la experiencia.

Bariloche, Río Negro: Nieve, chocolate y aventuras en la montaña

Bariloche en junio es ideal para los amantes de la nieve, con el Cerro Catedral recibiendo los primeros visitantes y ofreciendo pistas menos concurridas. Este centro, el más grande de Sudamérica, tiene opciones para todos los niveles y promociones especiales para principiantes. Las vistas del Lago Nahuel Huapi desde las montañas nevadas son espectaculares.

Actividades destacadas en Bariloche:

  • Clases de esquí o snowboard con instructores más disponibles.

  • Degustación de chocolates artesanales y fondues.

  • Visita a cervecerías en Bariloche con variedades elaboradas con agua de deshielo.

  • Recorrido por el Circuito Chico con paisajes nevados y poco tránsito.

Ushuaia, Tierra del Fuego: La ciudad más austral y su temporada de nieve

Ushuaia en junio ofrece la experiencia de visitar el fin del mundo nevado, con una luz especial ideal para fotografía. El centro Cerro Castor, con la temporada de esquí más larga de Sudamérica, comienza a operar. Desde la ciudad parten excursiones al Canal Beagle para avistar fauna marina con montañas nevadas de fondo.

Experiencias imperdibles en Ushuaia:

El Calafate, Santa Cruz: Glaciares y paisajes blancos

El Calafate en junio te permite ver el Glaciar Perito Moreno con menos gente, disfrutando sus desprendimientos de hielo casi en privado. Las pasarelas frente al glaciar ofrecen espacios libres para contemplar y fotografiar esta maravilla natural. Las excursiones como el minitrekking tienen grupos reducidos, brindando una experiencia más personalizada.

Actividades destacadas en El Calafate:

  • Visita al Glaciar Perito Moreno sin aglomeraciones.

  • Excursiones a estancias patagónicas con demostraciones de esquila.

  • Paseos junto al Lago Argentino con témpanos flotantes.

  • Visita al Glaciarium, museo interactivo sobre glaciares.

  • Informate más en nuestra nota sobre qué hacer en El Calafate

Mendoza: Vino, montaña y nieve en los alrededores

Mendoza en junio combina vinos argentinos con la posibilidad de disfrutar la nieve en Las Leñas, mezclando gastronomía y deportes invernales. Los viñedos muestran un aspecto diferente con vides en reposo y montañas nevadas de fondo. Las bodegas ofrecen tours exclusivos y catas especiales solo disponibles en temporada baja.

La experiencia mendocina en junio incluye:

  • Degustaciones de vino junto al fuego en bodegas menos concurridas.

  • Maridajes con platos calientes como locros y guisos tradicionales.

  • Excursiones de un día a zonas nevadas en la cordillera.

  • Visitas a Las Leñas para esquiar con menos gente en las pistas.

  • Conocé la ruta del vino en Mendoza

Lugares menos turísticos para una escapada tranquila en junio

Si buscás saber dónde viajar en junio en Argentina, los destinos menos concurridos revelan su verdadera esencia, con comunidades que comparten tradiciones lejos del ritmo de temporada alta. Estos lugares ofrecen experiencias más auténticas donde podés descubrir aspectos que los circuitos tradicionales no muestran. Los servicios turísticos suelen ser más flexibles y atentos.

La tranquilidad fuera de temporada permite disfrutar paisajes naturales con serenidad, ideal para desconectar del estrés diario. Los parques nacionales pueden recorrerse con libertad, aumentando las posibilidades de avistar fauna que suele esconderse con muchos visitantes. Esta conexión íntima con la naturaleza es muy valorada por quienes viajan en junio.

Trelew, Chubut: Un rincón patagónico poco explorado

Trelew ofrece en junio una experiencia patagónica auténtica, con excursiones a Punta Tombo en grupos pequeños para observar pingüinos más de cerca. Aunque no es temporada principal, encontrarás ejemplares con más espacio para observarlos. El Valle del río Chubut muestra paisajes áridos contrastando con chacras verdes y escarchas matinales.

Lo mejor de Trelew y alrededores:

  • Visita a colonias de pingüinos con menos turistas.

  • Casas de té galesas en Gaiman sin aglomeraciones.

  • Recorrido tranquilo por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio.

  • Charlas con locales sobre la historia de la colonización galesa.

Santiago del Estero: Termas, tradición y temperaturas agradables

Santiago del Estero es una gran opción de dónde viajar en junio en Argentina, con clima ideal para disfrutar sus termas y temperaturas agradables. Las Termas de Río Hondo, uno de los complejos más importantes de Sudamérica, se disfrutan plenamente con menos visitantes. Sus aguas minerales (30°C-75°C) son perfectas para relajarse o aliviar dolores.

La cultura santiagueña se vive más auténticamente en junio, pudiendo participar en peñas folclóricas donde la chacarera cobra protagonismo en un ambiente familiar. La gastronomía tradicional se degusta en un entorno tranquilo donde los cocineros explican los secretos de sus recetas. El Embalse de Río Hondo es ideal para la pesca del dorado y paseos en lancha con mayor tranquilidad. ¡Informate sobre qué hacer en Santiago del Estero!

Posadas, Misiones: Naturaleza subtropical sin el calor del verano

Posadas y sus alrededores presentan en junio un clima más templado, ideal para recorrer la selva misionera sin el agobiante calor y humedad del verano. Las temperaturas moderadas hacen que las caminatas por reservas como el Parque Provincial Teyú Cuaré sean más placenteras. Este parque ofrece senderos entre la selva, formaciones rocosas milenarias y vistas panorámicas del río Paraná.

La cultura guaraní y las misiones jesuíticas pueden apreciarse mejor en junio, cuando sitios como San Ignacio Miní tienen menos visitantes. Los guías pueden dedicar más tiempo a explicar cada detalle de estas construcciones del siglo XVII. La gastronomía local, con influencia paraguaya y brasileña, se disfruta en pequeños restaurantes familiares donde probar platos como el mbeyú o el reviro. ¡Conocé más sobre qué hacer en Posadas!

Escapadas urbanas y culturales con buen clima invernal

Al pensar en dónde viajar en junio en Argentina, hay ciudades que ofrecen una combinación de actividades culturales bajo techo y paseos al aire libre con clima fresco pero agradable. Los museos, teatros y galerías tienen programaciones especiales y menos turistas. Las librerías y cafés históricos son refugios perfectos mientras afuera refresca.

La gastronomía urbana alcanza su punto más reconfortante en junio, con platos de temporada que combinan sabores intensos y preparaciones calientes. Las opciones varían desde guisos tradicionales hasta propuestas gourmet con ingredientes de estación. Es buen momento para disfrutar la vida nocturna con espectáculos de tango, peñas folclóricas y conciertos con mayor disponibilidad de entradas.

Tucumán: Historia, montañas verdes y comida regional

Tucumán en junio combina historia y naturaleza con clima agradable, permitiendo recorrer sitios históricos y aventurarte a las Yungas sin lluvias intensas. La "Cuna de la Independencia" ofrece un circuito fascinante: Casa de la Independencia, Plaza Independencia, Museo Folclórico y la Catedral. En junio, estos sitios se visitan sin las multitudes de julio.

La gastronomía tucumana brilla en junio, cuando el clima fresco invita a degustar las famosas empanadas, locro, humitas y tamales elaborados con productos locales. Los valles Calchaquíes ofrecen paisajes de viñedos y montañas coloridas, junto con bodegas de vinos de altura. Tafí del Valle, a poca distancia, es ideal para probar quesos artesanales y disfrutar caminatas con vistas panorámicas. ¡Informate más sobre qué hacer en Tucumán!

Salta: Un clásico que en junio se disfruta sin tanta gente

Salta muestra su mejor cara en junio, cuando podés recorrer sus calles coloniales y museos con tranquilidad, apreciando la arquitectura histórica sin las habituales filas. El teleférico al Cerro San Bernardo ofrece vistas panorámicas con menor tiempo de espera, y la plaza principal, con su catedral y cabildo, se puede fotografiar sin multitudes. Los espectáculos de peña folclórica se viven en un ambiente más íntimo.

Los alrededores de Salta se disfrutan plenamente en junio, con excursiones a la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca y Cafayate. Estos destinos muestran colores más intensos bajo el cielo azul invernal. La Ruta del Vino de altura permite visitar bodegas con degustaciones personalizadas de los famosos torrontés. La gastronomía regional incluye empanadas salteñas, humitas y locro en restaurantes tradicionales.

Córdoba: Ciudad con ritmo calmo, ideal para una escapada

Córdoba ofrece en junio una perfecta combinación de cultura urbana y naturaleza cercana, con clima fresco ideal para recorrer sus calles históricas. El casco histórico, con la Manzana Jesuítica (Patrimonio UNESCO), se recorre tranquilamente: la Catedral, el Cabildo y la Universidad Nacional de Córdoba, una de las más antiguas de América. Los museos como el Emilio Caraffa tienen menos visitantes, permitiendo apreciar mejor sus colecciones.

Las sierras de Córdoba, cercanas a la capital, presentan en junio paisajes de gran belleza con tonos ocres y dorados. Destinos como Villa General Belgrano con su ambiente centroeuropeo o La Cumbrecita, un pueblo peatonal rodeado de bosques, son perfectos para excursiones de un día. La gastronomía cordobesa, con sus alfajores, fernet con cola y lomos, se disfruta en ambiente relajado.

Viajá en junio por Argentina con Flybondi

Junio es el momento perfecto para descubrir dónde viajar en Argentina aprovechando mejores precios, menos turistas y experiencias más auténticas. Ya sea que busques aventuras en la nieve, relax en aguas termales o inmersión cultural, este mes ofrece condiciones ideales para diversos tipos de viajeros. La ventaja de la temporada baja se refleja tanto en tu bolsillo como en la calidad de las experiencias.

No dejes pasar la oportunidad de conocer un lado diferente de Argentina, con destinos que en junio revelan su verdadera esencia lejos de las multitudes. El sur con sus paisajes nevados, el norte con su clima templado y rica cultura, o el centro con su combinación de naturaleza y ciudad, te esperan para brindarte experiencias inolvidables.¡Reservá con Flybondi! y comenzá a planear tu viaje en invierno aprovechando las mejores tarifas.

bottom of page